Noticias

colombia

El pasado miércoles 6 de mayo terminó la acción de protesta de la comunidad del barrio Potosí, en Ciudad Bolívar al sur de Bogotá, quienes luego de treinta días de bloqueo y denuncia por la presencia ilegal de una cantera, lograron el sellamiento y fin de la explotación minera que se hacia desde hace veinte años.

Colombia: Comunidad de Ciudad Bolívar logra sellar cantera de explotación minera

chaco

Ana Álvarez, agrónoma de la Red Agroforestal (Redaf) dialogó con el programa radial Bajo Consumo, respecto del proceso de avance de la frontera agrícola en el Gran Chaco y los efectos sobre los productores tradicionales y las comunidades wichi. Álvarez, que vive desde 2001 en Salta y trabaja junto con la asociación Cajonat por la defensa al acceso a la tierra de comunidades wichi, explicó que el Gran Chaco es una región ecológica que compartimos territorialmente con Paraguay y con Bolivia.

Agrotóxicos y avance de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco

Semillas

Tras una reunión en el Ministerio de Agricultura el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anunció que se emitirá un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) para regular el mercado de semillas en el país. De esta forma se saltea el debate público respecto a la modificación de la Ley de Semillas nacional.

Argentina: El gobierno anunció una modificación de la Ley de Semillas por decreto

Por Notas
manos de tierra

Para Radio Mundo Real, desde Santo Domingo, República Dominicana el comunicador Franiel Genao dialoga con Hero Pérez (organización Retoño); Alejandro García (MCCU); Juana Ferrer de CONAMUCA; Juan Carlos, JACASA y Juan Peña Regalado, de la Unión de Organización Rurales de la Zona Nordeste, en el marco del 3er Congreso Nacional Campesino, bajo las consignas “Por la tierra, las semillas y la construcción de nuevas relaciones de género”, que organiza la Articulación Nacional Campesina, entidad que agrupa a más de mil campesinos y campesinas en todo el país.

Audio - Programa especial desde el 3er Congreso de la Articulación Nacional Campesina de República Dominicana

Salud

O Ministério Público do Trabalho em Mato Grosso (MPT-MT) ajuizou, na última quarta (13), ação civil pública com pedido de liminar contra algumas das maiores produtoras de agrotóxicos do mundo. Juntas, Basf, Du Pont, Monsanto, Nufarm, Syngenta, Adama, Nortox e FMC movimentam mais de 11,5 bilhões de dólares por ano.

Brasil: Multinacionais do agrotóxico podem pagar mais de R$ 50 milhões por expor trabalhadores à contaminação

Ciencia y conocimiento crítico

El viernes 5 de junio se va a estar llevando a cabo de 09 a 17:30 hs, las Jornadas "Andrés Carrasco", en donde tocaran temas como el impacto sanitario del modelo sojero, el extractivismo y la salud en América Latina, la gobernanza mundial en salud y el sistema sanitario frente a la Producción Pública de Medicamentos. Dicha jornada se desarrollará en el Salón del Consejo, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ubicada en Paraguay 2155, C.A.B.A, primer piso.

Jornadas nacionales e internacionales del colectivo "Andrés Carrasco"

Por ALAMES
Sistema alimentario mundial

Los alimentos que consumimos están cada vez más en menos manos. La propiedad de las semillas agrarias, la de las grandes extensiones de campos, la de los fertilizantes y pesticidas... y hasta la propiedad de los grandes supermercados, siguen la tendencia de concentrarse en grandes monopolios, que al final son quienes determinan qué consumimos.

Vídeo- Para Todos La 2: Entrevista a la autora de "El negocio de la comida"

v1

Amanecen los Guardianes de Semillas en Montecarmelo, Sanare, y se preparan para la asamblea y la cayapa. Lalo, en Mérida, se toma el cafecito previo para salir a acariciar la tierra y sembrar las papas. Analía va al laboratorio en Caracas, analiza sus muestras de suelos y de semillas locales y hace una mueca de amor mientras recuerda las mejillas rojitas de lxs niñxs del páramo que le sonríen en cada salida de campo.

Venezuela: Amanece y sigue la lucha por la semilla