Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

16 militantes sociales de procesos del Congreso de los Pueblos fueron perseguidxs y detenidxs ilegitimamente. Los medios de comunicación y el Gobierno han violentado sus derechos básicos. Socializamos comunicado del CdP.

Colombia: Persecución y detención de militantes sociales del Congreso de los Pueblos

Derechos de propiedad intelectual

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa archivó hoy la propuesta de reforma del Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7 para que el Estado y municipalidades le consulten todo plan ambiental de manera obligatoria a una asociación de Sarapiquí.

Costa Rica: Diputados sepultan intención de referéndum

mapa red de prevención monte maiz

"Ayer se dio a conocer una buena noticia, porque el Concejo Deliberante de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba, estableció límites para las fumigaciones que afectan al pueblo".

Argentina: La Independencia de Monte Maíz

chiloe3

En Chiloé entre 1998 y el 2013 se perdieron 10.268 hectáreas de bosque nativo, mientras que las plantaciones forestales aumentaron de 623 a 5.443 hectáreas (CONAF y UACH 2013), lo que equivale a un incremento de 873%.

Chile: Preocupación en Chiloé por pérdida progresiva de bosque nativo, ecosistemas y fuentes de agua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, ambientalistas y defensoras de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos que constituyen una violación grave a los derechos humanos, principalmente atentan contra los derechos de asociación, protesta, debido proceso, expresión y el derecho a defender los derechos humanos en Colombia.

Colombia: Denuncia pública ante las detenciones masivas en la ciudad de Bogotá

Nuevos paradigmas

En un discurso de casi una hora, el papa Francisco condenó “el viejo y nuevo colonialismo” y, en ese marco, pidió perdón por los crímenes contra los pueblos originarios cometidos en nombre de la Iglesia en “la llamada conquista de América”.

“Hay que cambiar el sistema, ya no se aguanta”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A más de tres años de la masacre de Curuguaty, en la que fueron asesinados seis policías y 11 campesinos, la fiscalía sigue sin investigar los hechos pero intenta a toda costa acusar, sin pruebas, a las organizaciones campesinas.

Paraguay: Curuguaty, la injusticia permanente

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El Encuentro comenzó en la mañana de este martes (7), con la presencia de 1500 personas de 40 países del mundo. La programación prevé paneles de discusión sobre los ejes “Tierra, Trabajo, Vivienda”, además de talleres para profundizar las discusiones e intercambios.

Bolivia: En Santa Cruz inicia el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares