Noticias

Comercio justo / Economía solidaria

Segundo micro audiovisual de la serie “Otra economía camina por América Latina”. La presente serie, como propuesta audiovisual, intenta compartir voces y experiencias que nacen desde prácticas de acción y organización en distintos rincones de América Latina.

Vídeo - Agroecología, economía social y solidaria

Salud

En Junio de 2013, análisis realizados por Amigos de la Tierra España, demostraban la presencia de glifosato en la población. Los análisis revelaron que el 45% de las muestras de orina lo contenían.

Argentina - Campaña Fuera del Tarro: Detección de glifosato en orina humana

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 750.000 habitantes rurales son incapaces de valerse por sí mismos y en el 25% de esos municipios la población supera los 70 años.

La desolación del paisaje

Agrotóxicos

La organización ecologista Greenpeace denunció hoy el hallazgo de rastros del herbicida glifosato, clasificado como probable cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en productos vendidos en supermercados de China.

En China hallan rastros de herbicida glifosato en supermercados

Por EFE
Panel sobre tierra enfatiza combate al agronegocio y trasversalización de las luchas en torno a la tierra y alimentos

Panel sobre tierra enfatiza combate al agronegocio y trasversalización de las luchas en torno a la tierra y alimentos. El primer panel del Encuentro Mundial de Movimientos Populares abordó la temática de tierra. Los análisis y reflexiones compartidos desde los movimientos estuvieron a cargo de João Pedro Stédile del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, Silvia Ribeiro del Grupo ETC y Rodolfo Machaca de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Audio - Recuperación de tierras y territorios. Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Transgénicos

El maíz transgénico eleva el riesgo de padecer cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos, por lo que su uso debe ser prohibido, afirmó el académico del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Emmanuel González-Ortega.

México: Maíz transgénico daña la salud y la biodiversidad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En una carta publicada en los medios de Torreón, diversas organizaciones civiles y ambientalistas de la Comarca Lagunera piden la intervención del presidente Peña Nieto y las instancias federales y estatales para garantizar el buen estado del citado parque. Y sobre todo, que los intereses particulares no se antepongan a los de la sociedad y la naturaleza".

México: Atentado contra la biodiversidad en La Laguna

Ciencia y conocimiento crítico

El 16 de Junio fue declarado como día de la "Ciencia Digna" por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.

Vídeo - Argentina: Día de la Ciencia Digna en homenaje a Andrés Carrasco