Noticias

Pueblos indígenas

"Talvez nada de novo, ou nada pior, pois as práticas criminosas e violências contra os povos indígenas continuam no dia a dia. Andando pelos acampamentos e aldeias indígenas do Mato Grosso do Sul se percebe que toda a barbárie reunida no decreto 1216 é de alguma forma a realidade ali encontrada. Apesar disso tudo estivemos numa aldeia onde se estava fazendo uma casa de bioconstrução onde a terra é a mãe, a mestra e o escudo contra todas as maldades que estão fazendo contra os Kaiowá Guarani e outros povos dessa região", escreve Egon Heck, do secretariado nacional do CIMI, ao enviar o artigo que publicamos a seguir.

Brasil: Mais um decreto de morte aos povos indígenas

Economía verde

"Financeirização da natureza e extrativismo – reflexões e desafios para a defesa dos territórios e a soberania dos povos” foi o nome do seminário convocado pela Fundação Heinrich Böll Brasil e realizado como parte das atividades da COP20, promovida no Peru em dezembro de 2014. Produzido pela Rádio Mundo Real, o vídeo reúne ideias dos participantes sobre o tema.

Video - A Nova Casa da Moeda

TLC y Tratados de inversión

Sofía Monsalve de Fian Internacional en entrevista habla sobre las amenazas más graves que enfrenta la alimentación y nutrición, en el marco de los Tratados de Libre Comercio, y que tiene que ver con el control que ejercen las Transnacionales sobre nuestros sistemas alimentarios, que además esta relacionado con el acaparamiento de tierras y aguas vinculados con fondos financieros, grandes empresas de agrotóxicos y del control de comercio.

Vídeo - Fian: Sobre los Tratados de Libre Comercio

Corporaciones

Na avaliação do especialista, estas cooperações acabam por ter um alto custo nos ombros das populações rurais, ficando elas impedidas de ampliar sua produtividade.

Alemanha já investiu quase R$ 100 milhões em ‘políticas verdes’ do Acre

Salud

En la emisión del martes 5 de mayo de Enredando las mañanas dialogamos con Damián Verzeñassi, médico y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, sobre la práctica final de la carrera constituida por los Campamentos Sanitarios. En esta entrevista repasamos algunos aspectos de los campamentos, los resultados y el correlato con la investigación producida en la localidad de Monte Maíz desde la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.

Argentina - Universidad Nacional de Rosario: Campamentos sanitarios

Agrotóxicos

Crece en el mundo la demanda de prohibición del glifosato, el herbicida inventado por Monsanto, el agrotóxico más usado del planeta, especialmente para maíz, soya y algodón transgénicos. Se comercializa como RoundUp, Faena, Rival y otras marcas, según país y empresa. Sus impactos potenciales se revelan cada vez más graves, incluyendo cáncer y malformaciones neonatales, autismo y aumento de enfermedad celíaca.

Contra la espiral tóxica

Salud

El lunes 12 comenzaron en Ginebra las negociaciones para incluir nuevos agrotóxicos, entre ellos el Paraquat, en el Convenio de Rotterdam. La UITA y otras organizaciones no gubernamentales están presentes en las discusiones, que se extendieron hasta el jueves 14.

Negocian en Suiza para incluir al Paraquat y otros agrotóxicos en el Convenio de Róterdam