Noticias

palma peru

Un total de 148 kilómetros de nuevas carreteras fueron construidos entre enero de 2013 y octubre de 2014 en el distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, departamento de Loreto. Así lo muestra una imagen satelital difundida por el Amazon Conservation Association y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).

Nuevas carreteras y cultivo de palma aceitera deforestan Amazonía en Perú

Salud

Un docente de la Universidad de Córdoba participó de un relevamiento que vinculó los casos de cáncer y malformaciones en la localidad de Monte Maíz con el uso de transgénicos y agroquímicos. En esa casa de estudios ahora piden un sumario para el investigador.

Argentina: Debate por un estudio ambiental

Tierra, territorio y bienes comunes

Empresarios y especuladores, vienen multiplicando las denominadas mini centrales de pasada bajo los 3 mw con el propósito de evadir la evaluación ambiental, bastando solamente un pronunciamiento de intenciones o carta de pertenencia ante el organismo público ambiental, buscando intervenir en su mayoría frágiles esteros en zonas cordilleranas de la Araucanía.

Chile: Nuevas amenazas en la Araucanía, mini centrales hidroeléctricas y la evasión ambiental

Movimientos campesinos

El jueves 30 de abril se llevó a cabo el XII Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Campesino Paraguayo, con una participación de más de 300 delegados y delegadas provenientes de los departamentos de San Pedro, Alto Paraná, Caazapá, Paraguarí, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Pdte. Hayes, Misiones, Central, Guairá y Canindeyú.

Paraguay: El Movimiento Campesino Paraguayo- MCP - realizó su XII Congreso Nacional

Salud

Durante marzo y abril, una noticia referida a la pequeña localidad cordobesa de Monte Maíz trascendió a nivel nacional. Se trataba de un informe elaborado por el equipo de la cátedra de Clínica Pediátrica, a cargo del médico Medardo Ávila Vázquez, acerca de la situación sanitaria del pueblo en el que, entre otros datos, se establece que los casos nuevos de cáncer duplican el promedio provincial y nacional.

Argentina - Monte Maíz: Los agrotóxicos en el ojo de la tormenta

Por RNMA
Salud

El representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, afirmó que este país debería revisar y evitar la aspersión con glifosato, un potente herbicida usado para eliminar cultivos ilícitos sobre cuyo uso se ha abierto un debate.

Colombia: ONU pide que se revise y evite el uso del glifosato

Transgénicos

Si no sabe lo que es CRISPR, no se preocupe, 99.9 por ciento de la humanidad tampoco. Mejor dicho, preocúpese: es una nueva tecnología de biología sintética de alto poder que está siendo usada para modificar genéticamente desde plantas y mosquitos a cerdos y primates, incluidos embriones humanos, lo cual podría cambiar en forma permanente las características genéticas de nuestra especie.

De mosquitos a bebés transgénicos, ¿qué CRISPR sabes?

b1

Após quatro anos de luta, Sem Terra conquistam duas fazendas no sul da Bahia onde já praticam a agroecologia e a Escola Egídio Brunetto.

Brasil: Sem Terra conquistam antigo latifúndio de monocultivo de eucalipto