Noticias

cabecera3

El 2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental, convoca a científicos, docentes, trabajadores de la salud y de otros campos, movimientos sociales, legisladores, funcionarios, para intercambiar saberes, prácticas, ideas que nos permitan buscar, en conjunto, alternativas saludables para los modelos que se nos imponen como los únicos posibles a costa de nuestras vidas.

Argentina: 2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental

Agrocombustibles

El fomento de los agrocombustibles está teniendo un coste muy elevado para las arcas públicas europeas y para el clima. Así se lo han hecho saber hoy las organizaciones integrantes de Coalición Clima al titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Piden su apoyo en las negociaciones sobre la revisión de las directivas de Energías Renovables y Calidad de Combustibles.

Agrocombustibles, caros para las arcas públicas y para el clima

Transgénicos

Las leyes de China dicen que el Ministerio de Agricultura ha de exigir pruebas ambientales y de seguridad alimentaria, llevadas a cabo por las Instituciones chinas, con el fin de verificar los datos proporcionados por el fabricante de las semillas. Todos estos datos deben ser revisados por el Comité de Bioseguridad antes de que el Ministerio de Agricultura emita un certificado de seguridad.

China destruye tres envíos de maíz transgénico procedentes de los Estados Unidos

Corporaciones

La marcha sumó las fuerzas de varias organizaciones sociales y políticas. Partió del Centro Cívico y finalizó en la Plaza Vélez Sársfield.

Argentina: unas 3.000 personas se movilizaron contra la firma Monsanto en Córdoba

noname (4)

"Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSa) de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires generamos este espacio virtual, en el que nos proponemos poner a disposición de toda persona interesada en difundir, enseñar o aprender sobre soberanía alimentaria."

Alimento y vida para los pueblos. Videoteca CaLiSa

Movimientos campesinos

"El día Viernes 17 de Mayo del presente año a las 3:00 de la tarde, 700 familias campesinas afiliadas al MOCSAM, tomamos posesión de manera legítima y pacífica de las tierras expropiadas por el INA. Denunciamos que los guardias de la compañía CAHSA, sin mediar palabra nos atacaron vilmente, en presencia de la Policía Nacional al mando del comisionado Mejía."

Honduras: pronunciamiento ante la masacre de campesinas y campesinos en San Manuel

Petróleo

El pasado martes 21 de Mayo, una coalición global de activistas y economistas, presentaron un informe de doscientas páginas que devela una variedad de iniciativas para dejar los combustibles fósiles bajo tierra. La red EJOLT, financiada con fondos europeos, compiló una serie de campañas y propuestas novedosas que buscan detener el flujo de crudo en sus fuentes.

Hacia una nueva civilización post-petrolera

Pueblos indígenas

La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida.

Guatemala: revocar la sentencia de genocidio “es una afrenta a los pueblos indígenas”