Noticias

mapa de perforaciones del proyecto cañariaco

Decenas de especies protegidas, algunas endémicas y otras probablemente nuevas para la ciencia, así como bosques montanos en buen estado de conservación son algunos de los bienes comunes que identifica el resumen del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Cañariaco que opera en la zona. Este es uno de las muchas concesiones mineras que cubren el 96.16 por ciento del distrito de Cañaris, en la provincia de Lambayeque, al norte del Perú.

Perú: Minería amenaza la vida y la biodiversidad del distrito de Cañaris

Soberanía alimentaria

Durante el año 2012 la violencia hambre, desnutrición, pobreza, muerte y persecución a líderes y lideresas de diferentes movimientos que exigen el respeto a los derechos individuales y colectivos y la defensa de la madre tierra, se incrementó en la región centroamericana.

Campesinos indígenas y afrodescendientes de Centroamérica exigen aprobación y cumplimiento de leyes

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos campesinos más fueron asesinados por fuerzas paramilitares la semana pasada en Honduras. Desde el golpe de estado en 2009 más de 60 campesinos y líderes indígenas han sido asesinados.

Honduras: Guerra contra los campesinos

Petróleo

Sin haber concluido la evaluación de los impactos en su tierra, Estados Unidos está usando la tecnología para el petróleo y gas no convencional en su estrategia de dominación mundial. En Europa del Este la punta de lanza es la USAID, mientras en América del Sur cumplen ese rol empresas y medios especializados de la petroquímica que se reúnen en foros exclusivos.

¿’Fracking’ en Uruguay?

Agronegocio

Movimientos sociales resisten la instalación de una planta fabril de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba. Sostienen que representa el avance de un modelo avalado por el gobierno nacional que promueve el patentamiento de la vida misma, alimentos inseguros,el abuso de agrotóxicos, la consecuente contaminación ambiental y la creciente dependencia de las fuentes de alimentación y trabajo en manos de capitales transnacionales.

Argentina: Monsanto: concentración económica, pueblos fumigados y pérdida de biodiversidad

Movimientos campesinos

"Alrededor de unas 300 mil familias campesinas en Honduras no tienen acceso a la tierra, el campesinado hondureño está sometido a una crisis agraria y alimentaria de grandes dimensiones, unido a esto la represión persecución y asesinatos en el país están a la orden del dia solo en lo que va del año 2013 en el bajo aguan han asesinado a 4 campesinos"

Honduras: movimiento campesino ante la crisis agraria y alimentaria del país

Transgénicos

Las abejas de mil 500 colmenas de una comunidad de Hopelchén, Campeche, murieron este 6 de febrero por la fumigación de transgénicos de Monsanto en un área cercana. Impactó directamente a más de 50 familias campesinas, que tras una cosecha de maíz escasa por la sequía, esperaban recuperarse con la venta de miel orgánica, lo cual perdieron porque la miel está contaminada con agrotóxicos y polen transgénico.

2013: año de resistencia al maíz transgénico

Nuevos paradigmas

Hay vida más allá de la soja y la forestación. Todavía existe un Uruguay rural que produce básicamente para el consumo interno con tecnologías de bajo impacto ambiental.

Uruguay: remar contra la agrocorriente