Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una de las visitas con que contó la 5ta. Fiesta Nacional de la Semilla Criolla realizada en el departamento uruguayo de Tacuarembó (400 kilómetros al norte de Montevideo) fue la del legislador del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, con quien dialogara Radio Mundo Real.

Frenar el dominio transnacional. Con el diputado uruguayo Edgardo Rodríguez: acuerdo INIA – Monsanto y Fiesta de la Semilla Criolla

Acaparamiento de tierras

"Grain advierte que los políticos de diversos continentes están centrando el debate en la extranjerización, pero se olvidan de que también deben abordarse otros problemas como la concentración de tierras –donde también los inversores locales revisten un papel considerable-, su uso y los sistemas de registro y avalúo de propiedades."

Las barreras a la extranjerización de la tierra tienen sus agujeros

Tierra, territorio y bienes comunes

Entrevista con Ivan Murray del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST) La Rel aprovechó su presencia en Nicaragua, donde impartió un seminario organizado por Alba Sud y la Carrera de Turismo Sostenible del Departamento de Francés de la UNAN Managua, para conversar con él sobre la sostenibilidad y los impactos globales de la industria turística.

La huella ecológica de la industria turística

Tierra, territorio y bienes comunes

A ocupação da área da antiga Rede Ferroviária Federal S.A (RFFSA), próximo a Orlândia (SP), por 100 famílias do MST, na última quinta-feira (18), traz a tona o debate em torno das terras públicas no interior de São Paulo.

Brasil: Agronegócio avança sobre terras públicas no estado de São Paulo

mov_riosvivos_magda

"La política minera y energética que han impulsado los últimos gobiernos en Colombia se ha caracterizado por agudizar la extracción de bienes naturales como estrategia para insertarse en la economía global; sin embargo, es menester reflexionar en torno a qué otras potencialidades presenta Colombia, teniendo como principio el respeto a las culturas y cosmovisiones que constituyen nuestro territorio."

Colombia: jornadas itinerantes de reflexión sobre la Cuenca del Río Magdalena 2013

Corporaciones

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba revocó la medida cautelar que paralizaba la construcción de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, aunque reiteró que "debe cumplir con normas ambientales vigentes".

Argentina: el TSJ revocó la medida cautelar que frenaba la planta de Monsanto

Minería

En uno de los últimos actos de 2012, durante la noche del 29 al 30 de diciembre, pobladores locales desfilan por las calles de Andalgalá en contra de la minería, reeditando una marcha que, hasta ese momento, se había llevado a cabo en 160 oportunidades desde que se iniciaran las protestas a fines de 2009. Tras sortear un vallado que les impedía el paso por algunas vías de la ciudad, la Policía de Catamarca carga duramente contra ellos.

Argentina: el vallado de Andalgalá

Por OCRN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

O resultado foi 19 mortos no ato, sem direito a defesa, 65 feridos incapacitados para o trabalho e dois mortos dias depois. O líder Oziel da Silva, com apenas 19 anos, foi preso, algemado e assassinado a coronhadas, na frente dos seus companheiros, enquanto um policial mandava que gritasse “Viva o MST”

Brasil: massacre de Carajás e o pacto do latifúndio com o Judiciário