Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"2013 año de resistencia contra el maíz transgénico y en defensa del maíz nativo de Oaxaca y todo el territorio mexicano y de la vida y autonomía de los pueblos del maíz".

Preaudiencia Nacional del TPP: sobre la contaminación transgénica del Maíz Nativo

Pueblos indígenas

Luego de 30 años las comunidades del sur de Chiloé desarrollaron por tres días un encuentro para buscar la unidad del pueblo indígena, revisar el despojo y destrucción de la naturaleza y fortalecer la espiritualidad e identidad Williche.

Chile: Williches de Chiloé defienden derechos ancestrales y rechazan privatización de recursos y megaproyectos industriales

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Sin insumos de trasnacionales se obtuvo el doble de cosecha en Tecuala, Nayarit. Hay un camino diferente al de la revolución verde que valoriza a los campesinos: Anec.

México: Desarrollan modelo para autosuficiencia alimentaria, sustentable y sin transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

La confianza de todos los mexicanos se ha vuelto una pesadilla, declararon ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, al denunciar la impunidad del despojo y la de la justicia al servicio del Estado, que han permitido que en su ejido se perpetúe el despojo de territorio y la imposición de una caseta de cobro a las cascadas de Agua Azul, ajena a los pobladores.

México: Denuncian despojo de tierras en Agua Azul, Chiapas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una organización que monitorea el estado de los derechos indígenas cuestiona los avances de la industria extractivista y las empresas que despojan territorios ancestrales en el Sur del país. Sólo en Neuquén hay 347 mapuches judicializados por defender su tierra.

Argentina: Derechos vulnerados en el Sur

487808_381316201975448_106167050_n (1)

Este 22 de Abril, Día Mundial de la Madre Tierra, y en una época en la que todo parece agredirla, nos convocamos como sus guardianxs a defenderla. Punto de encuentro en Buenos Aires: Obelisco a las 14 hs.

Argentina: el Día de la Madre Tierra nos convocamos a defenderla

Megaproyectos

"Amigos de la Tierra exige a Hidralia la retirada de cargos antes del 27, así como el abandono del macro-proyecto Canbalán, que amenaza las vidas de la población, y está siendo la causa de la ola de violencia y represión que engulle a Santa Cruz de Barillas."

Amigos de la Tierra denuncia la violencia y la represión en Guatemala

Minería

"El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera."

Argentina, Chubut: en el Día de la Tierra criminalizados por defenderla