Noticias

Transgénicos

El cultivo de maíz transgénico en el norte del país implica riesgos y daños innecesarios para la nación en su alimento básico, su soberanía tecnológica, su reserva genética de maíz, y acrecentaría la desigualdad en el campo, señaló la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCSS) ante la inminente resolución sobre el cultivo comercial de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas.

México: El cultivo de maíz transgénico en el norte implica daños innecesarios

Tierra, territorio y bienes comunes

Personas encapuchadas ingresaron por la noche a una comunidad indígena de Neuquén y amenazaron de muerte a las familias. Llevan cuatro meses de hostigamientos por una disputa territorial.

Argentina, Neuquén: violencia permanente contra el Pueblo Mapuche

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los algodoneros de Córdoba responsabilizaron a Monsanto, empresa proveedora para productos de agricultura, de las pérdidas que ha sufrido el sector las cuales ascienden a 70 mil millones de pesos.

Colombia: Algodoneros de Córdoba culpan a Monsanto por pérdidas millonarias

Movimientos campesinos

O MST realizou mobilizações em 17 estados mais o Distrito Federal no dia em que marca os 17 anos do Massacre de Eldorado dos Carajás, nesta quarta-feira (17), em memória aos 21 Sem Terra assassinados no Massacre de Eldorado dos Carajás, no Pará, em 1996, e pela realização da Reforma Agrária.

Brasil: MST faz mobilizações em 17 estados, no Distrito Federal e tranca 60 rodovias

Tierra, territorio y bienes comunes

La audiencia preliminar de 13 campesinos y campesinas del caso Curuguaty iba a retomarse este lunes 15 de abril, a 10 meses de la masacre. En ese escenario parecía oportuno refrescar sobre Marina Cue y ver cómo las familias de víctimas llegaban a la misma, coincidiendo con nuevas denuncias de fumigaciones sojeras irregulares en el predio. Finalmente la jueza del caso, Janine Ríos, decidió pasarla al 29 de abril por razones logísticas de la policía.

Paraguay: A 10 meses de la masacre, no descartan hacer una gran ocupación en Marina Cue

Megaproyectos

"La toma que fuera desalojada por la policía en el sector de Río Blanco donde se ubica el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, iniciativa impulsada en contra de la voluntad colectiva de estas comunidades, se volvió a retomar como firme decisión colectiva."

COPINH: Comunicado a 14 días de lucha. Los ríos no se venden, se cuidan y se defienden.

Por COPINH
Megaproyectos

Rodeados por la selva verde y el sonido de un río caudaloso, 50 miembros del grupo indígena Naso se reunieron en el oeste de Panamá en septiembre 2012, para protestar contra los planes para desarrollar unos 30 megavatios en la represa hidroeléctrica en el río Bonyic.

Construcción de represas en Panamá y Costa Rica Amenazan áreas Patrimonio de la Humanidad

Tierra, territorio y bienes comunes

"O julgamento que condenou os autores do assassinato de José Cláudio e Maria do Espírito Santo, mas absolveu o o suposto mandante é escandaloso e absurdo do ponto de vista jurídico”, diz o advogado e frei dominicano.

A concentração de terra estimula a violência e a impunidade. Entrevista especial com Frei Henri B. des Roziers