Noticias

Salud

Neurólogos da Universidade da Califórnia encontraram mais uma prova da relação entre o uso de agrotóxicos e o aumento da incidência do Mal de Parkinson.

Nova prova de que agrotóxicos causam Parkinson

Agrotóxicos

Uma empresa de consultoria em agronegócio nos EUA, a Stratus, vem desde 2010, entrevistando “milhares de agricultores norte-americanos” ao longo de 31 estados a respeito do avanço da infestação de ervas espontâneas que desenvolveram resistência ao herbicida Roundup, da Monsanto, fabricado a base de glifosato e usado nas lavouras transgênicas da mesma empresa desenvolvidas para tolerar aplicações do produto.

Super-mato resistente ao glifosato já infesta quase metade das propriedades nos EUA

Tierra, territorio y bienes comunes

"Exigimos a los tres poderes del Estado de Honduras que se nos respete la posesión de las tierras, ya que nuestro propósito es poder desarrollar una ciudad modelo campesina, porque sabemos que no existe voluntad del Gobierno en desarrollar urbanizaciones para las familias campesinas empobrecidas."

Honduras: continúan las recuperaciones de tierras y asesinan a dos campesinos más en el Bajo Aguán

Pueblos indígenas

"El Pueblo Wayuú declara su inconformidad así como su público y abierto rechazo contra el Proyecto de exploración Sísmica Camuro 3DRC-12 Occidental, iniciado por las compañías Ecopetrol y Repsol, con acompañamiento del Estado Colombiano, en el cual se pretende obtener el consentimiento de las comunidades Wayuu de la zona para llevar a cabo una exploración sísmica en el mar."

Colombia: Comunidad Wayuu Jepira rechaza proyecto de exploración sísmica de Ecopetrol y Repsol

glifosato_suelo

"Según un nuevo estudio, el herbicida más utilizado en el mundo contiene compuestos más tóxicos que los declarados hasta ahora."

Nuevos estudios: Roundup lleva un compuesto más tóxico que el glifosato

noname (24)

"En febrero de 2008 se constituyó el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama. Un grupo de mujeres afectadas por los mega proyectos mineros Río Blanco y Quimsacocha, decidieron conformar una organización que les permita realizar acciones conjuntas para exigir por los derechos violados por parte del Estado, gobiernos y corporaciones, y conseguir el reconocimiento de su labor como Mujeres Defensoras de Derechos."

Ecuador: 5 años luchando por el derecho a defender nuestros derechos

oxfam-grandes-alimentacion-respetan-derechos-basicos-productores_1_1592904

"Estas empresas (las “10 Grandes”) –que en conjunto ganan 1.000 millones de dólares al día– no están respetando algunos derechos básicos de los millones de personas de los países en desarrollo que les proporcionan tierra, agua, mano de obra y materias primas para elaborar sus productos."

Oxfam: los grandes de la alimentación no respetan los derechos básicos de sus productores

Por Oxfam
b_350_0_16777215_00___.._fr_images_stories_wsf_2013-02-28-wsf

Del 26 al 30 de marzo, el Movimiento Internacional de Campesinos, la Vía Campesina, se hará presente en el Foro Social Mundial en Túnez, ciudad capital de Túnez. Más de 50 campesinos y campesinas provenientes de todos los continentes del mundo se reunirán en Túnez, uniéndose a miles de otros activistas de todo el mundo.

¡Para detener el acaparamiento de tierras, por el rechazo de las semillas transgénicas y por el desarrollo de la Soberanía Alimentaria!