Noticias

La interacción humana genera cambios ambientales e impactos socioeconómicos a las comunidades ribereñas que ven reducida su oferta de pesca. Crédito de la imagen: Cortesía de Janet Higuti/Grupo de Investigación en Limnología, Ictiología y Acuicultura de la Universidad Estatal de Maringá, para SciDev.Net

Riqueza de especies y diversidad funcional de humedales disminuyen al aumentar “huella” humana. Paraná es el humedal más afectado de los cuatro analizados en Brasil. Los humedales son uno de los ecosistemas más diversos y productivos del mundo.

Humedales, muy afectados por “huella humana”

Ilustración: Sebastián Damen

“La Ley 3308 no se toca”, es el lema en Río Negro. Se trata de una normativa que protege al Golfo San Matías frente a un proyecto de oleoducto impulsado por YPF y el gobierno provincial. Desde la Multisectorial Defendamos Nuestro Golfo alertan por los impactos socioambientales en la costa rionegrina y denuncian la inconstitucionalidad de modificar la ley.

Rechazo al avance de YPF y el Gobierno de Río Negro sobre el Golfo San Matías

Organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron enérgicamente la orden judicial.

Deolinda Carrizo es directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, e interviene en un reclamo contra un desalojo.

La Justicia de Santiago del Estero ordenó la detención de una funcionaria del Ministerio de Agricultura

Imagen: EFE

“El tiempo es corto para asegurar un futuro habitable”, por lo que científicas y científicos deberían tomar posición política ante las evidencias del cambio climático, señala un artículo publicado en Nature Climate Change.

Calentamiento global: la comunidad científica internacional llama a la desobediencia civil

Presentación de 5 propuestas legislativas de la Mesa Agroalimentaria Argentina en el Congreso de la Nación

La Mesa Agroalimentaria Argentina, espacio que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), la  Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST), convoca a diputadxs y senadorxs de la Nación, así como a funcionarixs relacionadxs al ámbito de la producción agraria y el desarrollo rural, y a los medios de prensa, a participar de la presentación de 5 propuestas legislativas que han sido elaboradas por la MAA y hacen a las demandas y propuestas del “Campo que Alimenta”.

Presentación de 5 propuestas legislativas de la Mesa Agroalimentaria Argentina en el Congreso de la Nación

Pueblos del Istmo anuncian movilización contra Tren Maya-Corredor Interoceánico

Pueblos y organizaciones indígenas del Istmo de Tehuantepec anunciaron una jornada de movilizaciones dislocadas contra el megaproyecto interconectado del Tren Maya – Corredor Interoceánico «para visibilizar el despojo neocolonial capitalista del sur-sureste mexicano», así como en apoyo a las comunidades zapatistas afectadas por los ataques paramilitares en Chiapas.

Pueblos del Istmo anuncian movilización contra Tren Maya-Corredor Interoceánico

Foto: Prensa UTT

Las Escuelas de Promotorxs de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio. Una forma de construir alternativas al modelo de productos ultraprocesados impuesto por los supermercados y la agroindustria. Educación popular, agroecología y soberanía alimentaria.

"Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales"

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones

Este sábado 10 de septiembre se realiza la edición número 20 de la Feria de Semillas Nativas y Criollas en Tatón, Tinogasta, provincia de Catamarca. Las organizaciones e instituciones responsables de la organización del evento son la Asociación Campesinos del Abaucan (ACAMPA), Bienaventurados los Pobres (Be. Pe. ), Club Los Andes Tatón y Escuela Secundaria Anexo II Tatón. La convocatoria apunta a la visibilidad de otras formas de producción y consumo basadas en la agroecología y la economía social. La feria estará abierta al público desde las 9 hasta las 19 horas en la sede del Club Los Andes.

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones