Noticias

“Integramos un espacio que propicia un diálogo de saberes”

El congreso agroecológico es bianual y tendrá al Chaco como sede. Para organizarlo se estructuró una comisión regional organizadora y un comité de diálogo de saberes.

“Integramos un espacio que propicia un diálogo de saberes”

Pesquisas indicam como mudança climática afeta agricultura no mundo

O rendimento das culturas geralmente cai durante as estações quentes de crescimento, mas o calor e a seca combinados podem ter efeitos de sobredimensionamento.

Pesquisas indicam como mudança climática afeta agricultura no mundo

El planeta se dirige a un calentamiento de 2.7 °C por encima del nivel preindustrial y a su vez muy por encima al objetivo trazado (no superar los 1.5). Foto: piqsels.com

"Este nuevo informe propone la reducción de un 45% de las emisiones para el 2030 a fin de lograr la neutralidad de carbono en 2050. No obstante, la catástrofe parece inminente, debido a que pese a los acuerdos actuales de los países, las emisiones marcan una tendencia a aumentar un 16% para 2030 y en relación a los niveles de 2010".

¿Por qué el último informe de la ONU vaticina un calentamiento global catastrófico?

Pedro Castillo anunció la "segunda reforma agraria" en Perú

El presidente peruano quiere proveer de tecnología y conectividad al sector agrícola del país, en beneficio de más de dos millones de personas. Según el mandatario el trabajo "no busca expropiar a nadie ni afectar el derecho a la propiedad".

Pedro Castillo anunció la "segunda reforma agraria" en Perú

Por Télam
Pide Álvarez-Buylla examinar Ley de variedades vegetales

María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseveró que, ante los regímenes de protección de las variedades vegetales, este organismo tiene como primera responsabilidad procurar el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente, el bien común debe estar por encima del bienestar de unos cuantos.

Pide Álvarez-Buylla examinar Ley de variedades vegetales

Foto: Gerardo Iglesias

La industria química está presionando en Europa para que el glifosato pueda seguir siendo empleado en el continente, a pesar de que 60 por ciento de los estudios universitarios publicados en la región demuestran su nocividad.

Ojos que no quieren ver

Plantón realizado por líderes shipibo-konibo ante el Tribunal Constitucional el martes 28 de setiembre. Foto: MOCICC/Twitter

Servindi conversó con los apus de Santa Clara de Uchunya y Flor de Ucayali, dos comunidades nativas de la región Ucayali que enfrentan la invasión de sus territorios.

Shipibos llegaron a Lima para visibilizar el drama de sus comunidades

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra

En una extensa sesión y tras más de cinco horas de discusión el Senado aprobó por 29 votos a favor y 13 en contra la Ley que criminaliza la lucha por la Tierra. Con esta Ley los representantes del sector terrateniente en el congreso pretenden perpetuar la injusta distribución de tierras existente en Paraguay, donde el 85% de las tierras está en manos de el 2,5% de los propietarios.

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra