Noticias

Llaman ONG a impedir la privatización del maíz

Las amenazas de privatización de las semillas nativas por empresas trasnacionales continúa, ya que tan sólo en el Congreso hay una iniciativa de reforma a la Ley de Variedades Vegetales que busca despojar de ellas a las comunidades campesinas. Es el caso del maíz, mejorado con prácticas tradicionales durante decenas de generaciones, y “no debemos dejar que estas reformas prosperen”, sostuvo Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Llaman ONG a impedir la privatización del maíz

El gran muro de luz: el poder marítimo chino en Sudamérica

"El patrullaje de los conservacionistas fue motivado por la indignación internacional que se desató el verano pasado, cuando se descubrió a cientos de navíos chinos que pescaban calamares cerca de las lejanas islas Galápagos".

El gran muro de luz: el poder marítimo chino en Sudamérica

Presentación del informe “Utilidad Privada, Despojo Público”

¿Es de utilidad pública el extractivismo mineroenergético en América Latina? ¿Quién decide? ¿Se hacen balances transparentes sobre los verdaderos costos y beneficios de esas actividades? ¿Se escucha a la gente? ¿Quién responde por los daños? ¿Se necesita resignificar la Utilidad Pública? ¿Puede existir una economía del bien común?

Presentación del informe “Utilidad Privada, Despojo Público”

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) expresa su rotundo rechazo a la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú y ratificó acuerdos anteriores en el mismo sentido.

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

La Región se prepara para vivir el II Congreso Argentino de Agroecología

Bajo el lema “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, se realizará del 13 al 15 de octubre, en forma virtual, desde Resistencia, Chaco y la Región NEA, el II Congreso Argentino de Agroecología.

La Región se prepara para vivir el II Congreso Argentino de Agroecología

Imagen de archivo de granos de soja y maíz en el piso de un granero. REUTERS/Daniel Acker/Archivo

Investigadores están implementado un proceso de pruebas para guiar a los campesinos en la detección de la transgénesis en semillas y plantas.

En Valle del Cauca, detectan contaminación en semillas por transgénicos

Por Infobae
Basta de #ExcesoDeLobby: #LeyDeEtiquetadoYA

El 05 de octubre la Cámara de Diputados de la Nación no pudo aprobar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (Etiquetado Frontal) por falta de quórum. Salvo algunas excepciones, el bloque de Juntos por el Cambio no bajó al recinto y se cayó la sesión. El Congreso tenía la oportunidad histórica de avanzar en una ley clave para que todos los argentinos y argentinas podamos saber qué comemos cuando agarramos un paquete.

Basta de #ExcesoDeLobby: #LeyDeEtiquetadoYA

Conmemorando 25 años de nuestras luchas por la Soberanía Alimentaria

Este año conmemoramos 25 años de vislumbrar y sembrar la Soberanía Alimentaria. ¡Hoy la Soberanía Alimentaria es la solución para transformar los sistemas alimentarios, acabar con el hambre y la desnutrición y enfriar el planeta, preservar la biodiversidad y respetar los derechos de los pueblos de los campos, aguas, bosques y trabajadores del mundo! ¡No hay futuro sin Soberanía Alimentaria!

Conmemorando 25 años de nuestras luchas por la Soberanía Alimentaria