Noticias

Agrotóxicos

En su dictamen, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Agricultura que profundice los estudios sobre agroquímicos y pidió que la recategorización de su toxicidad se base en resultados independientes y no en los presentados por las empresas.

Argentina: un nuevo estudio para los agrotóxicos

Agronegocio

"¿Saben que cada familia europea dedicamos unos mil euros anuales en subvenciones a la agricultura? A mí, de entrada, no me parece mal pero me gustaría saber exactamente dónde y a qué se dedica un volumen tan importante de recursos."

La opacidad

Ecología política

El artículo de Eduardo Bustelo en el Cash (17 de octubre de 2010) el “El progresismo verde y la minería” contiene, detrás de un lenguaje muy académico, una serie de falsedades e imprecisiones que es necesario explicitar y denunciar.

Verdes

Saberes tradicionales

"Durante la Cumbre Continental de Comunicación Indígena, el encuentro entre personas provenientes de otros mundos existenciales con sus cosmogonías – cosmologías, comparten sus historias de luchas por la pervivencia, habladas en sus lenguas, con saberes sin tiempo, dispuestas a tocar y a ser tocados."

¿Hacia dónde caminamos la palabra?

Agrotóxicos

Recomendación del Defensor del Pueblo al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Resolución 147/10

Argentina: reclasificación de Agroquímicos

Transgénicos

“Há uma pressão muito forte sobre o Ministério do Meio Ambiente (Minam) para que o país permita o plantio de transgênicos”, alertou o titular da pasta Antonio Brack.

Ministro peruano adverte sobre pressão pelos transgênicos

Crisis climática

Por su propio origen, las causas políticas que dieran paso a la creación del G20 están más centradas en la reconstrucción de la hegemonía global, (buscando la legitimidad perdida como G7) y la reproducción ampliada del modelo neoliberal, bajo ciertas limitadas regulaciones en la esfera de la arquitectura financiera global, pero muy alejadas de los propósitos de la CMNUCC[1].

Cancún: el G20, el cambio climático y el comercio