Noticias

Minería

"La transnacional Commer Group (Estados Unidos), se ha valido del TLC para demandar al Estado salvadoreño, con el argumento de obstaculizar el comercio por no dar el permiso para seguir explotando la mina. En Guatemala, también firmante del TLC con EEUU, la situación es similar. El corredor minero de Centroamérica es la mayor ambición de las potencias del Norte en el marco de TLC y modelo de Libre Comercio, y una necesidad de Estados Unidos ante la crisis económica."

Minería en América Latina: ’premio de montaña’ del libre comercio

Crisis climática

Mientras el periódico London Times (1) reveló este fin de semana que un grupo de científicos e ingenieros financiados por el multimillonario Bill Gates planea realizar un experimento de blanqueamiento de nubes en un área de 10 mil kilómetros cuadrados, más de cien grupos de la sociedad civil demandan a los gobiernos reunidos para discutir la diversidad biológica en Nairobi que detengan ya los riesgosos experimentos de geoingeniería.

Blanqueamiento de nubes y debate en la ONU

Agua

"A partir del anterior martes 4 de mayo de 2010, en que se suscitaron todos los acontecimientos de dominio publico, alrededor de la aprobación de Ley de Agua, va quedando claro para todos los ecuatorianos que la construcción de esta ley nunca fue llevada de buena manera,y que no se a podido construir casi ningún consenso alrededor de la misma".

FENOCIN frente a últimos acontecimientos suscitados alrededor de aprobación de ley de aguas

Por FENOCIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nosotros y nosotras, hombres y mujeres indígenas y campesinos miembros de Vía Campesina Centroamericana hemos concluido que: El Acuerdo de Asociación no es más que la continuación de los TLC, pues reflejan farsa y demagogia desde sus inicios. Como el DR-CAFTA, ALCA, NAFTA, todos son instrumentos del gran capital para ampliar y profundizar la pobreza, la miseria, y la explotación de quienes producimos la riqueza mediante nuestro trabajo".

Posición política de la Vía Campesina Centroamérica ante el AdA

Crisis climática

El presidente boliviano, Evo Morales, entregó este viernes en Nueva York al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se celebró en Cochabamba, Bolivia, del 19 al 22 de abril.

Evo Morales entrega a la ONU resultados de conferencia de los pueblos sobre clima

Petróleo

"El lago de petróleo crece en el Golfo de México, pero tal vez habría que llamarlo de otro modo: su extensión es casi ya la del territorio de Puerto Rico y aumenta cada día el volumen del crudo que espesa las aguas. Y no se trata de un derrame, como se lo califica, sino de un surtidor incesante de oro negro cuya boca está ubicada a 1500 metros de profundidad e infiltra capas del mar no detectables por satélite".

Fieras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Convocamos a participar de este Cabildo de los de Abajo, para gestar el amplio espacio del "Otro Bicentenario", el Bicentenario de los Pueblos, así juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes".

Argentina: el otro bicentenario, el bicentenario de los pueblos

Petróleo

"En abierta violación de los Estatutos y del Plan de Manejo Territorial de Sarayaku, se ha construido una pista de aterrizaje ilegal y varias casas en una importante zona de tambú y purina, llamada Chuyayaku, considerada zona de reserva de caza y pesca de la gente de Sarayakillu y Kalikali, dos de las comunidades del pueblo de Sarayaku".

Ecuador: Sarayaku, se moviliza ante el intento de desmembrar su territorio