Noticias

Una de las propuestas que le hicimos al pueblo caucano para recibir su respaldo en las urnas fue la erradicación manual de los cultivos de uso ilícito, y el Plan alterno al Plan Colombia. Lo hicimos porque es un problema sensible a un alto porcentaje de la población caucana y porque cualquier acción que no consulte los intereses de las comunidades comprometidas genera reacciones que afectarían a todos los sectores sociales del departamento.

Colombia: la Gobernación del Cauca y la inminente fumigación de cultivos de uso ilícito: mensaje del Gobernador

El recién publicado Informe del Desarrollo Humano 2001 elaborado por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas plantea una vez más la falacia del uso de los Alimentos Genéticamente Modificados para paliar el hambre en el Mundo.

Informe del Desarrollo Humano 2001y transgénicos: rechazo de las organizaciones del sur

Brasil: Equipe Caça-Transgênicos do Greenpeace localiza plantio ilegal

Las negociaciones para constituir un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), han cobrado un nuevo ímpetu en las últimas semanas. Las reuniones gubernamentales que se sucedieron en Buenos Aires y Quebec, el pasado abril, finalizaron con nuevos acuerdos, mientras que en las calles tenían lugar marchas y protestas ciudadanas.

Área de Libre Comercio de las Américas: Se lanza una nueva negociación, Eduardo Gudynas

Campanha "Por um Brasil livre de transgênicos" foi recebida por CTNBio

"Boletín OMG Nº 19 de Amigos de la Tierra España. Este numero cuestiona la seguridad de los cultivos y alimentos transgénicos a la luz de varias noticias aparecidas estos últimos meses: casos de alergia al maíz modificado genéticamente StarLink."

Boletín OMG Nº 19 de Amigos de la Tierra España

CTNBio receberá os representantes da Campanha "Por um Brasil livre de transgênicos"

Carta Abierta de La Vía Campesina para los miembros de la Comisión sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura -CRFAA, FAO, 19 de junio del 2000.

Vía Campesina frente al Compromiso Internacional de Recursos Fitogenéticos

A principios del pasado mes de mayo tuvo lugar en Addis Abeba, Etiopía, una reunión entre la Organización para la Unidad Africana (OUA), la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). ¿Objetivo del encuentro? Reunir comentarios en torno a la Ley Modelo Africana, cuya meta es equilibrar los derechos de las comunidades locales, los agricultores y los fitomejoradores del África sobre la biodiversidad.

Agentes de los DPI intentan descarrilar el proceso de la OUA: UPOV y OMPI atacan la Ley Modelo Africana sobre derechos comunitarios y biodiversidad

Por GRAIN

La reciente publicación del artículo NO A LA BIOPIRATERÍA EN MAÍZ, en su importante diario el 16 de junio pasado ha promovido significativas reacciones no solo en apoyo a la campaña de Greenpeace y Misereor contra la patente otorgada por la Unión Europea a la transnacional Dupont, sino también sobre la extensión de ésta campaña en Colombia.

Colombia: Más contra la biopiratería del maíz

La organización ambientalista Acción Ecológica de Ecuador afirmó que pobladores y activistas de su organización se atarán a árboles en la zona de Mindo, al noroeste de Quito, para impedir el paso de un nuevo Oleoducto para Crudos Pesados (OCP)

Ecologistas insisten en intentar impedir oleoducto en Ecuador

Por EFE

Una vez mas necesitamos de tod@s ustedes. En este caso, para apoyar a los pobladores del Estado de Espirito Santo/Brasil, en su lucha contra la expansión de los monocultivos forestales.

Brasil: No más "Desiertos Verdes" ¡Participe!

Por WRM