Noticias

Manifestação anti-transgênicos em Brasília, Convocatória Urgente

Para Ecologistas en Acción el resultado de la cumbre de Bonn permite a los gobiernos salvar la cara ante la opinión pública, muy preocupada por ver que el Protocolo de Kioto se pone en marcha, pero ha vaciado de contenido el acuerdo hasta convertirlo en ineficaz para frenar el cambio climático.

Cierre en falso del Protocolo de Kyoto Ecologistas en Acción

Ante el desagrado ocasionado por el contenido del informe del PNUD 2001 y en particular por todas sus incomprensibles referencias laudatorias a la Argentina ocupada por Monsanto y su contraste con la que vivimos cada día, la REDAST procuró tener un lugar en el panel con el cual el PNUD presentaba su informe anual en Buenos Aires el día 17 de julio, en el Salón Auditorio de la Biblioteca Nacional .

Argentina: Acciones de la REDAST frente al Informe PNUD 2001

"Nos encontramos en plena campaña en contra del banco alemán WestLB, que pretende financiar la mayor parte de la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Los días que siguen son cruciales en nuestra lucha, ya que dicho banco va a tomar a finales de Julio la decisión definitiva acerca de la financiación. "

¡Participe!: Campaña contra Oleoducto en Ecuador

Brasil: Goberno decide não rotular transgênicos

"Hemos señalado en público y en privado a nuestros aliados de que tenemos serios problemas con el borrador del Protocolo. Hay que trabajar más (en el documento). No nos gusta cómo están ahora, dijeron fuentes que acompañan a Bush a la cumbre del G-8."

EEUU rechaza acuerdo de la Convención sobre Armas Bacteriológicas

Brasil: Ofensiva em favor dos transgênicos

"El Dr. David Hathaway de Brasil, indicó que la masificación de los cultivos transgénicos en el mercado mundial sólo vienen favoreciendo a las transnacionales de agroquímicos."

Cultivos transgénicos incrementarán el uso de herbicidas

Por RAPAL

Conferencistas de Bolivia, Perú, República Dominicana, Chile y Argentina manifestaron que en la última década el mercado de alimentos orgánicos en el mundo viene creciendo a un ritmo del 20% anual, el cual representa un gran espacio económico para los países en vías de desarrollo.

Mercado de Productos Orgánicos crece en el mundo: Es la vía para proteger el ambiente y lograr la seguridad alimentaria

Por RAPAL

Adjuntamos un llamamiento, cuyo objetivo es influenciar las decisiones cruciales que los negociadores gubernamentales están a punto de tomar en la reunión de la Convención sobre Cambio Climático que tendrá lugar en Bonn en el correr del presente mes.

Llamamiento urgente ante la reunión de la Convención sobre Cambio Climático

Por WRM

"El ALCA, es el nombre formal de una posible expansión del TLCAN que incluiría todos los países del hemisferio a excepción de Cuba. Las metas del ALCA son la liberalización del comercio, la creación de nuevas protecciones a las inversiones corporativas y propiedad intelectual, y la desregulación y privatización, en todo el hemisferio."

Proponen consulta ciudadana antes de que los países se incorporen en el área de libre comercio de las Américas

Por RAPAL

Greenpeace condena y rechaza categóricamente las recomendaciones de aplicación de transgénicos contenidas en el informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe presenta como hechos las promesas frívolas y sin sustento que ha hecho la industria agrobiotecnológica, minimiza los riesgos ecológicos e ignora los retos reales que enfrenta la agricultura en los países en desarrollo.

Repudia Greenpeace el informe anual del PNUD por su injustificado respaldo hacia la biotecnología