Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Según el STIBYS (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares), hay varios ejemplos de cómo empresas transnacionales radicadas en Honduras aprovecharon el golpe de Estado y a las autoridades de facto afines a sus intereses para paralizar la lucha reivindicativa de los trabajadores y trabajadoras".

Honduras: democradura y transnacionales: como anillo al dedo

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Entre en 18 y 21 de febrero se realizó el Taller Regional Andino sobre Agricultura, liderado por la Alianza Social Continental-ASC y sus contrapartes en Quito Ecuador.

Finalizó Taller Andino de Agricultura en Quito

Por ACIN
Tierra, territorio y bienes comunes

A política de criação de assentamentos foi abandonada pelo governo. Matéria divulgada pela Folha de S. Paulo nesta sexta-feira (12/2) mostra que, em 2009, 55.498 famílias foram assentadas em todo o país (a meta do governo era de 75 mil).

Brasil: nota do MST sobre dados de assentamentos do governo

Transgénicos

Crítica mirada al papel de la FAO en la lucha contra el hambre global y los desafíos climáticos.

Entrevista a Silvia Ribeiro sobre la Conferencia de la FAO en México: «Están atacando las verdaderas soluciones»

Geopolítica y militarismo

Quebrados los productores nacionales y la economía campesina, las poblaciones padecen la ruina y el hambre, caldo de cultivo propicio para toda clase de violencias. Este ambiente justifica la política de "seguridad democrática" que termina entregándole el país a las multinacionales del carbón bajo el lema de la "confianza inversionista".

Colombia posee las mayores reservas de carbón del continente. La geopolítica del despojo

Por TeleSUR
Agronegocio

Dos imágenes satelitales tomadas una en enero y otra en octubre del año pasado muestran que en Salta continúa la tala de bosques a pesar del fallo de la Corte Suprema de la Nación que la prohíbe. Al menos nueve mil hectáreas se perdieron en 2009.

Argentina: Salta, capital del desmonte

Tierra, territorio y bienes comunes

26, 27 y 28 de Marzo del 2010."Los pueblos indígenas de México y del mundo, vemos hoy como nunca que existe un embate integral con múltiples frentes en nuestra contra, los saqueos a los territorios por parte de caciques, empresas y los malos gobiernos se han vuelto mas agresivos en una guerra de exterminio que comenzó hace mas de 500 años y que ha terminado por destruir los equilibrios sociales y naturales, en complicidad con los tres poderes del Estado Mexicano".

México: XXVI Reunión ampliada del Congreso Nacional Indígena Región Centro Pacífico