Noticias

A las advertencias sanitarias y sociales, el trigo transgénico suma bajos rendimientos

El Ministerio de Agricultura informó que las 40.116 hectáreas cosechadas de trigo HB4 arrojaron rendimientos por debajo de la productividad promedio. Sin regulación ni mercados que lo acepten, ¿quiénes se benefician con esta nueva manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio?

A las advertencias sanitarias y sociales, el trigo transgénico suma bajos rendimientos

Elon Musk y Jeff Bezos, dos de los hombres más ricos del mundo. Foto: Emprendedores.News

El más reciente texto de Oxfam destaca que cada 26 horas surge un nuevo multimillonario en el mundo, al tiempo que los diez hombres más adinerados del mundo acumulan seis veces más riqueza que los 3.100 millones de personas en mayor situación de pobreza.

Oxfam: los diez hombres más ricos duplicaron su fortuna durante la pandemia

Frente Ambientalista alerta que MG corre risco de novo Brumadinho

O risco de desabamento das represas de Nova Lima e Pará de Minas, ambas em Minas Gerais, despertou a preocupação da Frente Parlamentar Ambientalista na Câmara dos Deputados. Para o deputado Rodrigo Agostinho (PSB-SP), coordenador da bancada, as mudanças que sucederam o desastre de Brumadinho não são suficientes para impedir que o mesmo se repita nas áreas em alerta de enchentes.

Frente Ambientalista alerta que MG corre risco de novo Brumadinho

"Con la ciencia demostramos cómo los plaguicidas dañan la salud"

El licenciado en química Damián Marino explicó los resultados de los estudios que evidencian las consecuencias de los agroquímicos.

"Con la ciencia demostramos cómo los plaguicidas dañan la salud"

Sra. Higinia Guzmán Gutiérrez en el Diálogo de Aprendizaje Compartido para la Elaboración de Abono Bocashi. Abril 2021. Foto de Guadalupe Méndez Zavala

La hortaliza familiar tipo mandala, al mando de Higinia y de la familia Barrera Guzmán, es un refugio de saberes e intercambios por mujeres que siembran soberanía alimentaria, que es sostenido por la noción, crianza y cuidados, que rompen con la idea de los emprendimientos, pues en su huerta no solo se comparten semillas locales, también emociones, apegos y proyectos de autogestión juntas, haciendo frente a las amenazas externas que ha impuesto el modelo corporativista del centro urbano Santa Fe a la dinámica medio ambiental de su territorio. Vicky nos enseña que el alimento es un nutriente cultural de vida y autonomía.

Mujeres sembrando soberanía

Foto: Diario Marca

Sobre la importancia de la agroecología al proponer soluciones de bajo costo, locales y sostenibles, porque promueve el uso eficiente de los recursos de la propia finca; el reciclaje del agua, los nutrientes, la biomasa y la energía; el aumento de la agrobiodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales, opinó para Télam Tito Efraín Díaz, representante interino de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Argentina y Uruguay.

Agroecología: una oportunidad de transformación integral

Imagen: Gonce/Wikimedia Commons

"El agua es vida. Todos los seres vivos dependemos de ella. La falta de agua potable para tantas personas en este país es una deuda socio-ecológica que necesita ser saldada en lo inmediato", destaca el documento fundacional de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, un espacio donde participan más de cincuenta organizaciones, asambleas socioambientales, cátedras de soberanía alimentaria y colectivos diversos (desde artísticos hasta científicos).

Lanzan una campaña "en defensa del agua para la vida"

La sociedad civil se moviliza para frenar la deforestación inducida por la importación de soja para la ganadería industrial

Ante la consulta pública lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) respecto de la futura ley sobre deforestación inducida por la importación de materias primas, las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace España, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF hacen un llamamiento a las empresas, sindicatos y asociaciones de consumidoras y consumidores, para participar en dicha consulta pública y reclamar una ley ambiciosa que frene la escalada de destrucción ambiental provocada por la expansión del sector agropecuario en los ecosistemas del planeta.

La sociedad civil se moviliza para frenar la deforestación inducida por la importación de soja para la ganadería industrial