Noticias

TLC y Tratados de inversión

Los hombres y las mujeres; campesinas y campesinos miembros de la Vía Campesina de Asia, Europa, Africa y América nos manifestamos indignados, y ofendidos ante la masacre cometida contra los hermanos indígenas del Bagua en el norte del Perú, en el día 05 de junio, día mundial del medio ambiente.

Las campesinas y campesinos del mundo nos solidarizamos con los hermanos indígenas del Perú

Privatización de la naturaleza y la vida

A senadora Marina Silva (PT-AC) viveu na semana passada um dos momentos mais tristes da vida dela, quando o plenário do Senado aprovou a Medida Provisória 458 sobre a regularização fundiária das ocupações incidentes em terras situadas em áreas da União. Ferida, a ex-ministra do Meio Ambiente se entocou no Acre, conforme afirmou, para lamber as feridas e reforçar uma campanha para que o presidente Lula vete artigos da MP que permitem a utilização indevida de terras públicas.

''Privatização de 67 mi de hectares da Amazônia equivale ao patrimônio de quase quatro Bancos do Brasil'', alerta Marina Silva

Transgénicos

Algodoneros colombianos anunciaron el martes que demandarán al grupo agroindustrial estadounidense Monsanto por dar información engañosa sobre una semilla transgénica, cuyo uso aseguran dañó 13% de la cosecha del norte del país, provocando pérdidas por siete millones de dólares.

Algodoneros colombianos demandarán a Monsanto por semilla transgénica

Por AFP
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) elevamos nuestra voz de formal protesta y enérgico repudio en contra del Gobierno de Alan García, que ha cometido la vil masacre, el horroroso atentado contra los derechos de las comunidades indígenas ubicadas en Bagua Grande y Chica, y zonas cercanas, Departamento San Martín, norte peruano, el pasado viernes, 5 de junio.

Manifiesto de repudio al Gobierno de Alan García

Crisis climática

La primera semana de la nueva fase de negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene lugar en la ciudad de Bonn, terminó sin novedades. La reunión –que forma parte de una larga serie de reuniones previstas para este año- proseguirá hasta el próximo 12 de junio y es posible que no se consigan avances de acuerdo a las diferencias que aún persisten en los temas principales.

Cambio climático: Las preguntas siguen sin respuestas

Transgénicos

"...biotecnología, organismos genéticamente modificados...el glifosato y sus efectos sobre la salud, el monocultivo y sus efectos sobre la tierra y sobre la población...la ciencia y sus productos, la concepción de una ciencia neutral, la responsabilidad del científico, la libertad de investigación...el modelo agropecuario argentino actual, la situación actual de los campesinos...las relación actual de la ciencia y el sector privado, entre la tecnología y el mercado..."

Argentina: Jornadas de Reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Profundamente alarmados por el Estado de Emergencia declarado por el gobierno de Alan García, las organizaciones que nos reconocemos en la Alianza Biodiversidad repudiamos la sangrienta represión emprendida por las fuerzas especiales del gobierno peruano contra la manifestación pacífica de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía peruana. Esta represión arroja ya un altísimo saldo de asesinatos, heridos y desaparecidos".

Protesta por la represión en Perú

Crisis climática

"La acción internacional frente al cambio climático debe estar coordinada, pero esperar a que otros países actúen primero es una estrategia equivocada. Cientos de globos negros han servido hoy en Madrid para tener una imagen visual de la gran diferencia de emisiones de dióxido de carbono, CO2, per cápita que existe a día de hoy entre países".

Amigos de la Tierra pide un acuerdo post-Kioto basado en la justicia climática