Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Una multitudinaria marcha recorrió las calles de Lima en respaldo a la lucha de los pueblos indígenas amazónicos. Organizaciones indígenas, agrarias, campesinas, estudiantiles, de mujeres, sindicales y barriales, se unieron para repudiar el asesinato de por lo menos treinta indígenas y exigir la derogatoria de los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos".

Perú: multitudinaria marcha en respaldo a la Amazonía

Crisis climática

Para enfrentar con medidas efectivas los efectos del cambio climático, la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, reunida en Puno, Perú, acordó -construir un Tribunal de Justicia Climática que juzgue éticamente a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la Madre Naturaleza, saquean nuestros bienes naturales y vulneran nuestros derechos-.

CAOI se pronuncia por un tribunal de justicia climatica

Movimientos campesinos

Estudantes de escolas do campo – filhos de pequenos agricultores e assentados da reforma agrária do MST – fazem jornada nacional de lutas com manifestações em todo o país em defesa da educação pública e contra o corte de 62% no orçamento do Programa Nacional de Educação em Áreas da Reforma Agrária (Pronera), nesta segunda-feira (08/06).

Brasil: MST faz protestos em 14 estados em defesa da educação nas áreas de reforma agrária

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Como una medida de freno ante el Genocidio que se produce en BAGUA, los principales gremios y partidos políticos fundaron ayer el Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional, el cual advirtió que convocará a un paro nacional, ponen como fecha el 11 de junio, día de la jornada de apoyo a los amazónicos.

Perú: se funda Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional

Transgénicos

"En febrero de 2009, un grupo de veintidós (22) científicos y especialistas internacionales dirigieron una Carta Abierta al Prof. Robert Russell, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, a cargo de los ensayos clínicos del Arroz Dorado GM, en protesta por los ensayos clínicos de Arroz Dorado GM llevados a cabo en adultos y niños".

Estados Unidos: Arroz Dorado; un experimento peligroso

Por GENET
TLC y Tratados de inversión

"De pie, sobre la sangre que Ud. mismo derramó, llegó a inferir que detrás de esto ‘puede haber intereses comerciales del extranjero’. Obviamente, son los intereses que Ud. respalda, y por los que está dispuesto a matar. Es Ud., presidente García, quien privilegia los intereses de las transnacionales sobre la vida de los pueblos originarios de la amazonía peruana."

Carta abierta a Alan García Pérez: "No descansaremos hasta que responda por sus crímenes"

Por REDH
Transgénicos

Existe rechazo mundial al trigo genéticamente modificado, recuerdan organizaciones a Monsanto. Apoye con su firma la declaración conjunta de agricultores, consumidores y organizaciones de la sociedad civil de Australia, Canadá y los Estados Unidos en donde reafirman su compromiso colectivo de detener la comercialización de trigo genéticamente modificado.

Declaración tri-nacional responde a la promesa de la industria de comercializar trigo GM

Por CBAN
Feminismo y luchas de las Mujeres

Con la reforestación de dos hectáreas de bosque de manglar y la siembra de concha en la parroquia Bolívar, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas culminó el domingo 31 de mayo el I Encuentro: Mujeres de Ecosistema Manglardel Ecuador, nuestros sueños, nuestros derechos, nuestros restos.

Mujeres del ecosistema manglar ecuatoriano reafirman su lucha