Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hemos recibido recientemente una publicación de FOBOMADE y Rainforest Foundation Norway, de 2008, autoría de Pablo Cingolani, Álvaro Díez Astete y Vincent Brackelaire: “Toromonas. La lucha por la defensa de los Pueblos Indígenas Aislados en Bolivia”, que da cuenta exhaustiva de la situación de estos pueblos en la región.

Bolivia: por la protección de los últimos pueblos indígenas aislados

Por WRM
Biodiversidad

En el Día de la Tierra, ratificamos nuestro compromiso por la recuperación y conservación de nuestro patrimonio natural, como garantía de la vida en el planeta. El ecosistema manglar, fuente de vida de las costas en las zonas tropicales y subtropicales de la Tierra, está seriamente amenazado a nivel mundial, por la implementación de un modelo capitalista extractivo y depredador que ha generado una grave crisis ecológica, social y económica.

Ecuador: Pueblos y Ecosistema Manglar, habitantes de la Tierra

Semillas

Con el fin de afrontar el efecto negativo que generan las multinacionales con la manipulación genética de semillas, el cabildo de Miranda Cauca junto al Tejido Económico Ambiental y el Programa de salud de la ACIN, realizaron el Primer Encuentro de Semillas con el objetivo de seguir recuperando las semillas nativas y fortalecer la conciencia sobre la producción sin químicos.

Colombia: Indígenas, afros y campesinos trabajan para recuperar semillas nativas

Por ACIN
Privatización de la naturaleza y la vida

El 8 de enero de este año, con la firma de la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno ingresó un proyecto de reformas a la Ley General de Pesca y Acuicultura vigente, con el propósito de posibilitar que las empresas salmoneras puedan incorporar a su patrimonio propio las concesiones acuícolas que operan en la Aguas Interiores de las tres regiones australes del país (Los Lagos, Aysén y Magallanes).

El salvataje a la industria salmonera y el intento de privatizar las aguas interiores del mar austral chileno

Crisis climática

Vicky Schutte de Oakville, Ontario (Canadá) recibió los honores hoy en el concurso internacional de geoingeniería para combatir el cambio climático, por su propuesta de rediseñar la órbita de la Tierra alejando el planeta del sol (y acercándolo a Marte).

Rediseñar la órbita de la Tierra

Transgénicos

Con fecha 20 de abril, día en que entró en vigencia la Ley Nº N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, la Alianza por una Mejor Calidad de Vida se ha dirigido al Director Nacional del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) Sr. Francisco Venegas, para demandarle la entrega de información acerca de la ubicación exacta de los cultivos transgénicos en el país.

Chile: solicitan transparencia para ubicar cultivos transgénicos

Por RAPAL
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nesta quarta-feira (15/04), os deputados e senadores que compõem a Frente Parlamentar da Terra promovem, em Brasília, um debate sobre os 25 anos do MST, os 13 anos de impunidade do episódio conhecido como Massacre de Eldorado dos Carajás, a Reforma Agrária e a soberania alimentar no Brasil.

Brasil: parlamentares debatem questão agrária e relembram Carajás

Transgénicos

"Pensemos en trigo o cualquier vegetal, como suma de partículas que hacen un todo. Cada una de esas partículas se ha formado a partir de una instrucción contenida en genes de la semilla madre. Y para que el funcionamiento sea perfecto, los genes se interconectan y sincronizan entre ellos a la perfección. Lo que les ha costado siglos de evolución. Entonces podemos resumir que una semilla es el milagro de una evolución conjunta de un grupito de genes amigables que la naturaleza nos regala".

¿Evolucionando?