Noticias

Crisis climática

El sistema de comercio de emisiones no ha conseguido reducir las emisiones; ya va siendo hora de que abordemos los fallos del sistema económico que nos han conducido a la crisis climática.

El sistema de comercio de emisiones de carbono no ha conseguido reducirlas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La fiesta con la que el sábado 7 más de medio millón de bolivianos y bolivianas festejaron la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en referéndum por un 61.4 por ciento de votantes, se aguó el domingo, luego de que el presidente Evo Morales diera a conocer los 20 ministros del nuevo Órgano Ejecutivo del refundado Estado “plurinacional”: sólo hay tres indígenas y cuatro mujeres.

Los límites de la nueva Constitución boliviana

Petróleo

El nuevo y esperado informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que aumentará el consumo de energía de todas las fuentes. Presenta dudas acerca del precio futuro del petróleo y de la capacidad para extraerlo. Y dice que todo esto hará aumentar la temperatura global en 6º centígrados. La pregunta es: ¿Quién vivirá para confirmarlo?

AIE: Hay petróleo suficiente como para acabar con el mundo

Agua

Organizada por el Foro Político Mundial, que dirige Mijail Gorrbachov, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en BRUSELAS durante el 12 y 13 de febrero de 2009 la “CONFERENCIA HACER LA PAZ CON EL AGUA.”

Protocolo mundial del agua: Nuevo nombre para el saqueo

Tierra, territorio y bienes comunes

Jaltepec de Candayoc. A principios de enero, la comunidad mixe de Jaltepec de Candayoc, precisa en un boletín de prensa: “Ante el infame y criminal despojo ocasionado por el gobierno federal y el de Oaxaca sobre nuestras tierras comunales, mismo que persiste hasta nuestros días de manos del gobernador y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), nuestra comunidad ha iniciado un proceso judicial para exigir justicia”.

México: la continuidad ancestral de Candayoc

Petróleo

"Al enterarnos de la noticia del derrame de aproximadamente 14.000 barriles de crudo pesado del OCP, fue inevitable que venga a nuestra memoria las maravillas y bondades que el Consorcio ofreció hace apenas 5 años cuando construyó el oleoducto".

Ecuador: se les advirtió, derrame del OCP confirma que no existe tecnología segura

Crisis climática

José Acosta integra la organización no gubernamental CESTA en El Salvador y está convencido de que Centroamérica debe tomar conciencia de la gravedad del cambio climático. Inundaciones, deslaves, tormentas y huracanes asociados al calentamiento global afectarán especialmente a las poblaciones más vulnerables en los países más pobres. Pero muchas de esas poblaciones están lejos de saber qué acciones tomar para adaptarse a la nueva realidad.

Víctimas del cambio climático

Agrotóxicos

En reunión internacional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) “Prohibición de Plaguicidas Extremada y Altamente Tóxicos por la Soberanía Alimentaría” realizada en La Paz, Bolivia a fines de enero 2009, se presentó estudios sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Endosulfán en las montañas de Bolivia: ¿Y en Uruguay?