Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

La policía provincial se escabulle en el monte y merodea la colonia aborigen toba "La Primavera" por el conflicto histórico de la distribución de la tierra.

Argentina, Formosa: Tierras en conflicto de la comunidad aborigen "La primavera"

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El activista dijo que REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) es básicamente un camino falso para solucionar la crisis climática mediante la plantación de árboles. Esto está relacionado con las plantaciones de monocultivos a gran escala, que solo las empresas pueden implementar, no así las comunidades.

Enfrentando al orden mundial

Biodiversidad

Frente a decenas de personas que llenaban uno de los salones de la Universidad Federal de Pará, Marcial Arias, indígena Kuna de Panamá, explicó pausadamente cuál era la diferencia entre un bosque y una plantación. Con una voz potente, que llegaba a todos los rincones del lugar, Arias declaró que un bosque era fuente de vida, porque en su diversidad se hallaba el alimento, la medicina y la vivienda.

Defendiendo la diversidad

Minería

Entre las cientos de banderas que vestían las calles de Belém durante la marcha inaugural del Foro Social Mundial, podían verse flameando a las de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú (CONACAMI), que resaltaban con sus retazos multicolores.

El derecho a elegir otro "desarrollo"

Privatización de la naturaleza y la vida

De la crisis global, a la crisis ambiental, a la crisis civilizatoria. La Amazonia como ejemplo vivo y candente del nivel que ha alcanzado la destrucción del medio ambiente. Esa fue la ruta central que el día de hoy siguió el Octavo Foro Social Mundial (FSM).

La Amazonia, metáfora de los dilemas que atraviesan a la izquierda de AL

Sistema alimentario mundial

La alternativa existe: la soberanía alimentaria, por la que cada Estado tiene derecho a definir su propia política agrícola. Todo lo que se necesita es la voluntad política para ponerla en práctica.

Agricultores y movimientos sociales exigen una profunda reestructuración del sistema alimentario mundial

Agua

El Grupo ETC se unió al coro de voces, incluyendo la del Ministerio Alemán del Ambiente, para expresar su profundo rechazo a la decisión de la Ministra de Investigación de Alemania de reautorizar la controvertida expedición LOHAFEX de fertilización del océano.

Alemania: experimento en el océano, imparable

Transgénicos

"En fechas recientes, se publicó en la editorial Icaria un libro muy valioso fruto de años de trabajo no sólo teórico. Se trata de El parque de las hamacas: El químico que golpeó a los pobres. Su autor es un activista social castellonense, Vicent Boix Bornay..."

"Vivimos con decenas de miles de productos químicos cuyos efectos no se conocen con certeza"