Noticias

El proyecto había sido aprobado por ambas cámaras. Según ambientalistas de la zona cordillerana, el gobierno cede así a la presión de grandes capitales mineros.

Argentina: triunfo del lobby minero, Cristina Kirchner veta ley de protección a los glaciares

Del 17 al 21 de noviembre de 2008, en San Pablo, el gobierno de Lula convoca a la Conferencia Internacional "Los biocombustibles como vectores del desarrollo sostenible". En oposición movimientos sociales, organizaciones brasileras e internacionales convocan a una serie de actividades paralelas.

Brasil: agrocombustibles, obstáculo para la soberanía alimentaria y energética

Convocamos acción de resistencia global ante el nuevo y antidemocrático "Consenso de Washington", en beneficio de quienes produjeron la crisis.

Argentina: ¡Que la crisis no la paguemos los pueblos!

Con la novedad de la participación de asambleas de autoconvocados de Buenos Aires, que plantean el combate a la contaminación urbano ambiental, la UAC realizó su semana de protesta con un escrache al Foro Argentina Oro del que prefirieron escapar dos emblemas: el secretario de Minería y empresario del sector, Jorge Mayoral, y el gobernador sanjuanino José Gioja, anfitrión en San Juan de la Barrick Gold. Los asambleístas destacaron otro logro: los partidos políticos ni se acercaron.

Argentina: asambleas para poder respirar

Un estudio hecho público por el Gobierno de Austria identifica graves amenazas para la salud por consumo de organismos modificados genéticamente. Este estudio es uno de los escasos realizados a largo plazo de los efectos de los transgénicos en la alimentación. Concluye que la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.

Alimentos transgénicos: una amenaza para la fertilidad

En Honduras, también estamos luchando por defender el agua de las amenazas privatizadoras que impulsa el neoliberalismo a través de sus organismos internacionales verdugos como el Banco Mundial BM, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Fondo Monetario Internacional FMI y los gobiernos locales títeres, serviles y lacayos; que desde el poder atentan contra los derechos de los y las hondureñas.

Bienvenida la caravana del agua a Honduras

La creciente conciencia a nivel social que existe en Uruguay acerca de los perjuicios –económicos, ambientales, sanitarios, de soberanía alimentaria– de lo que aparece como una imparable expansión del monocultivo sojero, ha motivado algunas decisiones oficiales que buscan, aunque tímidamente, reaccionar legalmente en la preservación de los recursos humanos y naturales. Sin embargo, la timidez puede encerrar una nueva versión del principio gattopardista de “cambiar algo para que todo siga como está”, de acuerdo con opiniones de expertos legales en esta materia.

Uruguay: ¿Conciencia o maquillaje?

El siguiente llamamiento fue elaborado a partir de los debates sobredemocratización de la comunicación en el III Foro Social Américas, Guatemala 7-12 de octubre 2008, y presentado en la Asamblea de Movimientos Sociales. Se invita a las personas y organizaciones que se identifican con la propuesta a suscribirlo (ver el enlace al final para las adhesiones).

Llamamiento para Democratizar la comunicación