Noticias

La Feria Dominical del Agua en el paseo de El Prado, organizada por la campaña Octubre Azul, estuvo empapada de optimismo y convicción por los derechos del agua: gente de todas las edades exhibía poleras, gorras, bolsas, botones y una serie de objetos y materiales de campaña que hacían alusión al agua como un derecho fundamentalísimo para la vida. La gente se hizo parte, espontáneamente, de esta gran movilización social en defensa del agua, gracias a la exhibición y difusión de materiales informativos y educativos que daban cuenta de la situación actual de esta fuente de vida y de la importancia de su cuidado y uso para las futuras generaciones.

Bolivia: la campaña del “Octubre Azul” se inundó de agua en El Prado

Es un crimen producir etanol con maíz ante la crisis alimentaria mundial y la muerte por hambre de 25 mil personas diarias, dijo el investigador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Hugo Salvador Córdova Orellana.

México: crimen, hacer etanol de maíz, dice experto

La administración Arias Sánchez ha hecho gran énfasis en las políticas públicas sobre cambio climático en publicitar por todo el mundo, que Costa Rica será neutral en carbono o C-neutral y que el país liderará una coalición de países neutros en emisiones de carbono. Esto quiere decir que el país se esta comprometiendo a eliminar las emisiones de gases para combatir el cambio climático.

Costa Rica: carbono neutral, mentira letal

Más de 150 mujeres de todo el país y de Bolivia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú intercambiaron experiencias de organización y de lucha por los derechos como también de vivencias y saberes de distintos temas, en particular de la soberanía alimentaria. Durante tres días, estuvieron unidas por un mismo deseo: que se respete la diversidad de la naturaleza.

Argentina: más de 150 mujeres discutieron el modelo agropecuario vigente

La empresa minera italo-argentina TERNIUM planea impactar cerca de 2 000 hectáreas de selva tropical en el municipio Coahuayana, estado Michoacán, al sur-occidente de México para explotar una mina de hierro. Entre otros impactos, las aguas de este municipio de 15 mil habitantes se verán gravemente amenazadas. El río el Saucito ya ha sido afectado, así como la montaña y la selva.

No a la minería de la muerte en Coahuayana, Michoacán, México

El 15 de Octubre se emitió el Decreto 1391 de regularización de la acuacultura industrial del camarón, en el que se reconoce la ilegalidad en la que miles de hectáreas de piscinas dedicadas a la cría y cultivo del crustáceo han funcionado y la tala de manglar, responsabilidad de esta industria. No obstante se premia está ilegalidad, concesionando las áreas que son un Bien Nacional de Uso Público, acción que va en contra de 56 disposiciones legales que protegen el ecosistema manglar desde la década de los 70.

Ecuador: nuestro Manglar se privatiza

La conducción de la Provincia no sólo subasta el futuro jubilatorio, los bienes inmuebles y del Banco de Córdoba. Descontento con haber cedido a la legítima presión de las Asambleas Ambientales en contra de las minerías, parece decidido a liquidar los bienes naturales con un alto costo de los territorios de Córdoba, especialmente sus zonas áridas y más pobres.

Argentina: el gobierno de la provincia de Córdoba está decidido a rifar sus recursos naturales

Con motivo del paso del ganado trashumante por el centro de Madrid, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Trashumancia y Naturaleza y WWF/Adena recuerdan los beneficios de esta actividad, el grave peligro de desaparición que corre y solicitan a las administraciones su apoyo decidido para mantenerla.

España: la ganadería Trashumante, un ejemplo de respeto al medio ambiente en peligro de extinción