Noticias

Este coloquio internacional está organizado por asociaciones como el ISEC (Universidad de Córdoba, España), Les Amis de la Terre, Confédération Paysanne, réseau Ecobâtir, La ligne d´horizon, Nature et Progrès y l´ERT SPEED, que tienen en común análisis y prácticas que atañen a los ámbitos que trata la agroecología : ecología, campesinado, agricultura biológica y otros usos de la agricultura, desarrollo... La organización de esta encuentro se hará con la participación de centros de investigación de diferentes países especializados en agroecología y estudios rurales, que buscan un un diálogo entre campesinos, usuarios y científicos.

Coloquio Internacional de Agroecología "Comida, Autonomía, Campesinado"

La organización estadounidense Soil Association cree que se ha dado una fuerte reacción en la orientación del público consumidor contra los alimentos manipulados genéticamente, y proclamó una iniciativa de rotulado “no-OGM” (sin organismos genéticamente modificados), como el principio del fin para los transgénicos.

Consumidores de EE.UU. rechazan alimentos GM, afirma Soil Association

La especialista Isabel Lapeña ha elaborado un documento que analiza de qué manera los decretos legislativos 1059, 1060 y 1080 permitirían el libre ingreso de transgénicos al país sin los debidos controles. Las normas expedidas por el gobierno en el marco de la adecuación al TLC suscrito con Estados Unidos en materia de agricultura ponen en serio riesgo la bioseguridad y los cultivos orgánicos del país.

Perú: Transgénicos y decretos legislativos 1059, 1060 y 1080

Unas 55 millones de hectáreas, o sea, más del 70% del territorio Amazónico en el Perú está destinado por imposición del Estado y transnacionales a Lotes para la industria Petrolera en medio de ecosistemas de enorme importancia para el País, la existencia del planeta y de milenarias culturas que son los Pueblos Indígenas.

La Invasión de las Empresas Petroleras en la Selva Amazónica del Perú

"En el día de hoy, siendo las diez de la mañana, los líderes corteros de caña Oscar de J. Bedoya Muñoz, Omar Enrique Sedano García y José Oney Valencia Llanos y Alberto Bejarano Schiess y Juan Pablo Ochoa, asesores del senador Alexander López Maya, se presentaron voluntariamente, en compañía de 50 líderes más, ante el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, donde fueron privados de la libertad."

Colombia: continúa persecución a corteros de la caña y al Senador Alexander Lopez Maya

Al entrar al recinto de la Escuela de Formación de Matola, en Maputo, Mozambique, percibes la energía y rebeldía que dos días de encuentro han dejado en el aire caliente de este rincón del Planeta. Porque en este espacio se encuentran 600 mujeres y hombres lideres campesinos llegados de todos los continentes para participar en la V Asamblea de la Vía Campesina, con un propósito claro, que aquí se siente posible: cambiar el mundo. Y para ello la primera medida es resistir.

Resistir para avanzar

“Algo nuevo se está cocinando en el país”, dice Alfredo Molano, periodista y sociólogo perseguido por el régimen uribista por decir lo que ve y vocear lo que sienten millones de colombianos para quienes los medios están cerrados. No lo dice en un despacho cerrado, sino a cielo abierto en el Foro de la Solidaridad en Moravia, barrio pobre de Medellín construido sobre una enorme montaña de basura que los desplazados por las sucesivas guerras convirtieron en trama urbana, periférica y resistente, con base en una impresionante red de solidaridades.

La Otra Colombia

Luego del asesinato de seis campesinos en la zona arqueológica, “ha llegado dinero como nunca”. Traen puras cosas que no pedimos, señala una mujer a la que le mataron a un sobrino durante el desalojo.

México: no podrán devolvernos lo que nos quitaron, por mucho que nos den, dicen en Chinkultic