Noticias

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2008, la Publicación Cero del Right to Food and Nutrition Watch será presentada al público en Roma, Viena y Bruselas por los representantes de la alianza editorial Brot für die Welt, ICCO y FIAN Internacional.

Nuevo “Right to Food and Nutrition Watch”, a ser lanzada en Roma, Viena y Bruselas, Utrecht, y Amsterdam

El martes pasado en horas donde comenzaba la noche, en la localidad de Ingeniero Juarez, provincia de Formosa, un campesino comprometido con la lucha de criollos e indígenas fue nuevamente detenido. Luis Montes, integrante del Movimiento Campesino de Formosa (Mo.Ca.For) y del Frente Nacional Campesino (F.N.C.) fue sólo uno de los 7 que serían privados de su libertad posteriormente. Las organizaciones campesinas venían repudiando los desalojos, infamias y atropellos que se llevan adelante contra las comunidades wichís y criollas, incluyendo la quema de sus viviendas y campos.

El norte argentino en una espiral de violencia

El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) ha emitido una nueva resolución para la cancelación del registro y prohibición de la importación de cualquier producto que contenga el ingrediente activo del Metamidofós y Metil Paratión, al mismo tiempo que restringió ulteriormente el uso de Endosulfán, Paraquat y Fosfuro de Aluminio.

Nuevas prohibiciones y restricciones para agrotóxicos en Nicaragua

Los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar del Ecuador reunidos en Muisne, Esmeraldas el día 18 de octubre del año2008, indignados frente al Decreto Ejecutivo 1391 de regularización de la ilegal acuacultura industrial del camarón suscrito por el Presidente de la República del Ecuador Rafael Correa Delgado y los Ministros: Miguel Carvajal Aguirre, Ministro Encargado de Defensa Nacional; Doris Soliz Carrión, Ministra de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural; Walter Poveda Ricaurte, Ministro de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, y Marcela Aguiñaga Vallejo, Ministra del Ambiente.

Ecuador: manifiesto de los pueblos ancestrales del ecosistema manglar contra la regularización y certificación de la industria del camarón en cautiverio

El colapso financiero que hoy está en boca de todos, corrió del centro de la escena a otra catastrófica crisis: la alimentaria. Los tiempos se acortan y los objetivos del milenio siguen sin resolverse.No es novedad plantear que cada individuo de este planeta -en las últimas semanas- ha estado expectante de cada noticia, de cada detalle en torno a la crisis financiera que se ha desatado a nivel mundial y que ha puesto en jaque al hasta entonces “inquebrantable capitalismo”. Las miradas están puestas en las acciones conjuntas emprendidas por los principales países, para frenar un colapso que indudablemente se iba a desatar, dado que todo tiene su fecha de vencimiento.

El mundo sigue con hambre

Los esclavos fueron considerados seres humanos cuando el modelo de sociedad tuvo la necesidad de cobrar impuestos. Hasta sentenciaron que tenían alma. Si podían pagar tasas, debían tener almas. Lo mismo ocurrió con las mujeres y los pueblos originarios de América latina. Así funciona esta mecánica. De tal forma, el hambre es un negocio más.

El negocio del hambre

Hoy, en un rincón de Colombia, en un resguardo indígena creado para la Convivencia, el Diálogo y la Paz, en el corazón indígena del Cauca, se escucharon unas palabras solemnes, perdurables, serenas y hermosas. Es que no eran palabras, sino pasos que venían de siempre y que seguirán resonando en las almas de los silenciados y excluidos, hasta cuando se hagan verdad y vida. Durante 22 minutos, se recogieron siglos de dignidad y resistencia.

Colombia: aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad

Unas 250 personas se reunieron en Andorra (Teruel) del 3 al 5 de octubre para participar en la 6ª edición del Foro por un Mundo Rural Vivo que cada dos años organiza Plataforma Rural. Se trata de un encuentro que reúne a un amplio abanico de colectivos de todo el Estado español, desde campesinos a consumidores, pasando por ecologistas, cristianos de base, ONGs... que apuestan por crear mayores lazos de solidaridad entre lo rural y lo urbano, fortalecer la vida en el campo y promover una agricultura social, ecológica y de proximidad.

España: las redes sociales avanzan en un mundo rural en crisis