Noticias

O neoliberalismo seria a causa da violência contra as mulheres? "Não sei se podemos dizer que é a causa, mas certamente é o principal agravante. Ele impõe um estilo de vida, a cultura da violência, alimenta a indústria da beleza, gera pobreza e miséria. Tudo isto está diretamente relacionado com a violência contra a mulher" afirmou Sérgia Galván, do Movimento de Mulheres Afro, da República Dominicana, durante a III Assembléia das Mulheres da Via Campesina, em Moçambique.

Via Campesina lança campanha mundial pelo fim da violência contra mulheres

Estudar e debater as pautas da Via Campesina a partir da visão da juventude foi um dos objetivos da 2ª Assembléia de Jovens da Via Campesina, que aconteceu nos dias 16 e 17 de outubro, em Maputo, Moçambique. Cerca de 100 pessoas de 51 países fizeram análises da questão agrária em cada região, trocaram experiências e reafirmaram o papel da juventude na construção de uma nova sociedade.

Êxodo rural preocupa jovens da Via Campesina

Marcha por la Soberanía

Cientos de personas agrupadas en movimientos territoriales, organizaciones ambientales, trabajadores sin tierra, campesinos, estudiantes y sindicatos marcharon por distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires por la soberanía alimentaria, la socialización de la riqueza, y la unidad de los pueblos frente al imperialismo. Se realizaron escraches en distintos organismos como el SENASA, la Sociedad Rural, las secretarías de Minería y de Derechos Humanos y la Casa de Santiago del Estero. Luego de concentrar frente a la embajada de Bolivia, la manifestación culminó en Plaza de Mayo.

Argentina: multitudinaria marcha en Buenos Aires por la soberanía alimentaria

Por ANRed

Señalado por la FAO en su Informe Anual de 2007 como uno de los treinta y siete países del mundo con inseguridad alimentaria severa, con una inflación hasta abril de este año cercana al veinte por ciento y con un déficit comercial externo que ha aumentado en el primer trimestre de 2008 en ciento noventa millones de dólares, Nicaragua, segundo país más pobre de Latinoamérica después de Haití pero con una riqueza en recursos naturales con la que se podría alimentar a toda Centroamérica, presenta un cuarenta por ciento de población que vive con menos de un dólar al día y las tres cuartas partes con menos de dos, lo que se traduce en que en más del cuarenta por ciento de los hogares se come menos de tres veces al día.

Nicaragua: ¿Se quiere resolver la crisis alimentaria?

La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), denuncia que autoridades judiciales, agentes de la Policía Nacional Preventiva y de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), en complicidad con el director regional del INA, Germán René Silva, han desatado una cacería contra los integrantes de la Empresa Asociativa Campesina (EAC) “Yarushin No 2”, afiliada a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y ubicada en la comunidad de Yarushin, municipio de Santa Rosa de Copan, departamento de Copan.

Honduras: cacería de campesinos

La aplicación de un modelo de agricultura industrial ha demostrado, en pocos años, su fuerte impacto negativo en el territorio y en las comunidades. La deforestación, el monocultivo, el uso indiscriminado de venenos agrícolas, la erosión del suelo y la destrucción de las cuencas hídricas han hecho más vulnerables a las poblaciones humanas y a la biodiversidad. Estas transformaciones ya tienen sus consecuencias visibles en la aparición de enfermedades, incremento de plagas urbanas, agravamiento de las sequías y de las inundaciones y el éxodo rural, entre otras. Conocer la situación, debatir y producir propuestas desde las mismas comunidades constituyen el objetivo prioritario de esta jornada.

Argentina: 1er Foro Regional contra las Fumigaciones y los Desmontes

Vergüenza, dolor y rabia provoca el reciente decreto del Poder Ejecutivo que autoriza la tala rasa de 262 hectáreas de bosque incluyendo áreas de protección de quebradas, ríos y especies que estén vedadas como el almendro amarillo, para construir una mina que explote oro, plata y otros metales, mediante lixiviación con cianuro, en Crucitas de Cutris, San Carlos, Costa Rica; a solo 3 kilómetros del río San Juan.

Costa Rica: vergüenza, dolor y rabia. Arias autoriza cortar 262 hectáreas de bosque

A dos semanas de los hechos, crece la condena nacional e internacional por la “masacre de Chinkultic”, como se denomina a los hechos ocurridos en la comunidad Miguel Hidalgo, Chiapas, el pasado 3 de octubre. Sobre todo porque no se percibe una verdadera aplicación de la justicia por parte de las autoridades federales y estatales.

México: crece la condena internacional por la masacre en Chinkultic