Noticias

Nosotros, los pueblos indígenas, ribereños y la sociedad civil, participantes del "Seminario Realidad Socioambiental en la triplefrontera Brasil, Perú y Colombia", realizado en la ciudad de Tabatinga, Amazonas, Brasil en los días 16 a 19 de octubre del 2008, con el objetivo de debatir políticas públicas y socioambientales que puedan garantizar los derechos a la vida digna en los pueblos indígenas y comunidades tradicionales.

Carta de la Triple Frontera - Seminario Realidad Socioambiental

Mais de 600 camponeses do MST ocupam a superintendência do Incra, em Belém, em protesto pelo fortalecimento o órgão federal da Reforma Agrária e por uma mudança de orientação na sua política agrária e fundiária, desde segunda-feira (20/10). “Defendemos o fortalecimento do Incra e uma nova política agrária e fundiária na Amazônia para garantir a sustentação econômica dos camponeses e a proteção da floresta”, afirma o integrante da coordenação nacional do MST, Ulisses Manaças.

Brasil: MST exige nova política agrária para a Amazônia

Mujeres indígenas caminan con la Minga

"Las mujeres de los pueblos nasa, yanakonas, totoroes, kokonukos, misak (guambianas), muiscas, embera chami, wayuú, huitoto, sirianas, pijaos y de todos los pueblos indígenas de Colombia, continuamos en la minga de resistencia indígena y popular, nos unimos a los caminantes de la palabra que iniciaron la marcha de La María, Piendamó hacia la ciudad de Cali. Caminamos desde los territorios originarios para denunciar la política de genocidio físico y cultural, en defensa del territorio, la autonomía y la cultura de nuestros pueblos."

Colombia: Mujeres indígenas caminan con la minga por la vida

Minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una Minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común. Los resultados de la Minga no tienen dueños. Los logros son del colectivo y nadie, de manera particular puede apropiárselos. Las Mingas ponen en evidencia la madurez de los pueblos. La disciplina, la capacidad de actuar en comunidad, la humildad, el aporte del esfuerzo individual máximo para un logro colectivo, la conciencia de que lo común supera lo particular, pero que cada esfuerzo particular es esencial, constituyen elementos que ponen en evidencia la cualidad ejemplar y ejemplarizante de una Minga. Esta Minga de los Pueblos responde al mismo propósito y sentido.

Colombia: la coordinación de la Minga debe ser colectiva

Greenpeace advirtió este miércoles que la Propuesta de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que presentó el Gobierno del Chaco implicará la destrucción de aproximadamente un millón de hectáreas de bosques nativos en esa provincia y producirá graves daños ambientales y sociales.

Argentina: Greenpeace alertó que el Gobierno del Chaco permitirá el desmonte de un millón de hectáreas de bosques

Hoy volvemos a llamar Abya Yala a todo el territorio de América, como lo hicieron nuestros ancestros. Aquí nos manifestamos el 12 de octubre los pueblos indígenas y todos los movimientos sociales, reclamando nuestros derechos y señalando que estamos construyendo el Buen Vivir. Mostramos también que estamos luchando contra quienes nos engañan con el espejito del desarrollo queriendo embaucarnos como lo hicieron los invasores europeos con los espejitos, la espada y la cruz. Entonces nos dijeron que venían a salvar nuestras almas, como ahora dicen que vienen a librarnos de la pobreza. Pero el espiritu de nuestros antepasados estaba a salvo y no precisaba de sus plegarias engañosas, igual que hoy nosotros no necesitamos de sus promesas de desarrollo, ni de lo que llaman “inversiones” pues estas sólo ahondan la dependencia económica, la deuda ecológica, el saqueo y el intercambio económico y ecológico desigual.

Colombia: comunicado urgente de apoyo a levantamiento indígena

Los 600 delegados y delegadas que participan en la V Conferencia de la Vía Campesina, en Matola, Mozambique, expresan su solidaridad con los 12 “segadores” voluntarios que han sido condenados hoy por el tribunal de Bordeaux, en Francia, a tres meses de prisión sin cumplimiento de sentencia

Francia: ¡destruyamos los trangénicos y cultivemos la biodiversidad!

En una acción de fuerza desmedida según el relato de los dirigentes, efectivos policiales de la provincia de Formosa reprimieron, el pasado 13 de octubre, a una comunidad wichí que desde hace varios meses se encuentra ocupando viviendas que fueron construidas en terrenos que son parte de su sitio de ocupación ancestral. La comunidad protestaba por una orden de desalojo que podría hacerse efectiva en los próximos días, y que los obligaría a abandonar las viviendas pese a que ellos se encuentran en situación de extrema necesidad.

Argentina: comunidad Wichí de Ingeniero Juárez en Riesgo de Desalojo

Por Redaf