Noticias

El fuerte respaldo a la agricultura familiar y especialmente a la agroecología es fundamental para la alimentación de nuestra sociedad y para paliar la crisis alimentaria a nivel mundial, asegura REDES-Amigos de la Tierra Uruguay este 16 de octubre, Día Mundial de la Soberanía Alimentaria. Como parte de las celebraciones por este día, la organización ambientalista lanza un nuevo documental, denominado "Soberanía Alimentaria y agronegocio en Uruguay".

"Podemos acabar con la crisis alimentaria"

Saldo de la Barbarie...

Un asesinato con arma de fuego, 89 heridos de gravedad, allanamiento y desalojo de 8 familias guambianas de sus casas de habitación, con el intento de violación a una menor de edad es el saldo dramático que se vive en el Territorio de convivencia, Diálogo y Negociación de La María Piendamó...

Saldo de la Barbarie cometida en la María Piendamó

Mientras asistimos al salvamiento de la economía prestamista muchos seres humanos en el medio rural siguen luchando en su crisis diaria y permanente. Mientras los primeros cuentan con el apoyo de los estados, los bancos centrales y quien sabe si algún tele maratón, los segundos juntan voces, se toman las manos y ponen su energía para proponer alternativas al dogma capitalista.

Crisis contra crisis

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Se trata de una oportunidad para reflexionar acerca de la importancia de la producción de alimentos para las sociedades humanas. Un concepto central en este tema es el de la Soberanía Alimentaria.

Uruguay: en el Día Mundial de la Alimentación reinvindican a la agricultura familiar como pilar de la soberanía alimentaria

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la FAO que este año se centra en “La Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía”. Amigos de la Tierra denuncia los impactos que sobre los problemas de hambre y pobreza está provocando la apuesta por los agrocombustibles y hace un llamamiento para la retirada de los objetivos obligatorios para su introducción a gran escala. Para ello, activistas vestidos de maíz han entregado esta mañana varios informes [1] sobre los impactos de los agrocombustibles al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y a autoridades regionales en varias ciudades españolas.

Los agrocombustibles son una amenaza para la alimentación mundial

Dirigentes de la comunidad fueron agredidos por la Fuerzas Armadas. El sábado 11 de octubre del 2008, indígenas de la comunidad Kichwa Playas del Cuyabeno, fueron víctimas de hechos de violencia de responsabilidad de miembros de la IV División Amazónica Batallón Napo. La citada comunidad está ubicada en la parroquia Playas del Cuyabeno, cantón Cuyabeno, en el bloque 15 operado por la empresa estatal Petroamazonas. Los hechos de violencia empezaron cuando miembros de las Fuerzas Armadas, ingresaron a territorios indígenas por el Rio Aguarico; para ello usaron tres gabarras con grandes equipos camineros. , operación encabeza por el Jefe de la citada división.

Ecuador: violencia contra comunidades Kiwchas en Sucumbios, actividad petrolera genera violencia en bloque 15

El próximo martes 14 de octubre una delegación de las comunidades indígenas bribri de Talamanca visitarán la Asamblea Legislativa para exigir a los diputados que cumplan con el Convenio 169 de la OIT y la orden de la Sala Constitucional y realicen la consulta a las comunidades indígenas de todo el país del proyecto "escoba" de la agenda de implementación del TLC (Exp. 16.955).

Costa Rica: indígenas exigen consultar "proyecto escoba"

A Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) anunciou que o número de pessoas que passam fome no mundo subiu de 850 milhões para 925 milhões neste ano. O motivo? O aumento do preço dos alimentos. E os mais pobres são os mais atingidos pela crise.

Dia Internacional em Defesa da Soberania Alimentar