Noticias

"El movimiento campesino internacional de la Vía Campesina ha inaugurado su congreso hoy en Matola, cerca de la capital Maputo, en Mozambique, al ritmo de tambores y bailes africanos. Bajo el lema “Soberanía Alimentaria ahora con lucha y unidad de los pueblos”, 600 campesinos y campesinas, representantes de organizaciones de alrededor de 60 países del mundo celebran su Congreso, que tiene lugar cada 4 años, con la presencia del presidente de Mozambique, Armando Emilio Guebuza."

Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo

Los tambores suenan rítmicamente mientras que una docena de mujeres con el rostro pintado de blanco bailan, las que visten sus trajes típicos africanos. Entonan una canción compuesta desde sus raíces, simultáneamente dulce y potente. Llevan canastas de mimbre con semillas de maíz y grandes vasijas de barro en sus cabezas. Simultáneamente escenifican una danza ritual que asocia la agricultura con la alimentación y la vida; representan al trabajo y la vida rural. Comienza así aquí la ceremonia de inauguración de la asamblea de mujeres de la Vía Campesina.

Con bailoteo y reventón, inauguran en Maputo la asamblea de mujeres de la Vía Campesina

Durante el último mes, en las tres provincias fueron detenidos 35 campesinos y se dictaron 95 pedidos de captura. Los empresarios acuden a la Justicia para desalojarlos de sus tierras, pero nadie recibe las denuncias de los campesinos por los ataques que sufren.

Argentina: prisión, torturas y desalojos para campesinos de tres provincias

Una encuesta reciente muestra que la mayoría de los neozelandeses se oponen firmemente a la manipulación genética de animales en Nueva Zelanda, con los agricultores tan ardientemente en contra como el resto de la comunidad.

Encuesta en Nueva Zelanda revela rechazo a animales genéticamente modificados

El agua...la otra batalla

A las 10:00 del día miércoles 15 de Octubre, una comisión Mapuche enviada y mandatada por las Comunidades Mapuche en conflicto de la zona de Coñaripe, se harán presente en la Embajada Noruega, con el objeto de reunirse con dicho embajador y manifestarle su total oposición a la instalación de centrales hidroeléctricas en la zona por parte de la empresa noruega SN POWER.

Chile: el agua… la otra batalla - Conflicto SN Power

Varias organizaciones ecuatorianas convocaron a una serie de talleres y foros para debatir los retos y la estrategias que tenemos como país para cristalizar los logros conquistados en la nueva Constitución, particularmente aquellos relacionados con la soberanía alimentaria.

Ecuador: culminan Jornadas de Soberanía Alimentaria y por una agricultura sin transgénicos

A Via Campesina e a Assembléia Popular realizam protestos em nove estados para denunciar a responsabilidade do agronegócio e das empresas transnacionais da agricultura pela elevação dos preços dos alimentos e em defesa da soberania alimentar e da agricultura familiar, nesta quinta-feira. No Brasil, a cesta básica exige 52,8% do salário mínimo, de acordo com o Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (Dieese). Com o encarecimento do preço, os alimentos vão consumir uma fatia ainda maior da renda ou a população pobre será obrigada a comer menos.

Brasil: Movimentos fazem protestos em 9 estados por soberania alimentar

La Minga de los Pueblos crece. El Presidente Uribe ha mentido de una manera tan desmesurada y evidente que hasta los medios de comunicación a su servicio, dedicados a hacerle eco, lo han puesto en evidencia. Ha dicho y repetido que los policías solo tenían sus escudos y bastones y los indígenas, los “bandidos” estaban armados.

Colombia: la Minga Continúa. No somos, ni condonamos Terroristas