Noticias

La Plataforma Rural es una alianza que aglutina a numerosos grupos, experiencias locales y personas militantes en pro del medio rural etc. Más allá de las organizaciones que formalmente la componen, la Plataforma Rural ha logrado representar socialmente una alternativa política al declive del medio rural del estado Español. La Plataforma Rural se ha configurado como red social que aglutina las fuerzas que trabajan en los pueblos, siendo el único movimiento que procede de un ámbito rural en un contexto en el que dominan las organizaciones y movimientos urbanos.

"Nuevos desafios para una sociedad que necesita pueblos con vida"

El último programa de "La Liga" hizo comprensible información clave vinculada a la expansión del monocultivo de soja y sus impactos, con testimonios contundentes de productores, trabajadores y habitantes de pueblos agropecuarios. Las entrevistas se realizaron en pueblos rurales ubicados en el corazón de la reciente rebelión de la burguesía agraria en Entre Ríos, y en Santiago del Estero.

Argentina: la soja la ligó

El Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico denuncia informaciones falsamente atribuidas a la organización en un artículo publicado en el periódico El Nuevo Día el pasado sábado. El artículo en cuestión, titulado “Alimentos transgénicos, ¿Solución o problema?”, escrito por Stephanie Jiménez, dedica sus últimos dos párrafos a declaraciones de Carmelo Ruiz Marrero, director de la organización. El artículo concluye citándolo con las siguientes palabras: “países como España, Brasil, México, Colombia, Venezuela, entre otros, han frenado las importaciones de transgénicos”.

Puerto Rico: Proyecto de Bioseguridad denuncia tergiversaciones en la prensa del país

A través de dirigentes de la Unión de Pequeños Productores y Artesanos del Norte uruguayo (UPPA), llegaron algunas fotos y comentarios sobre graves situaciones que están viviendo vecinos de Pueblo del Barro (Villa Ansina). En esa zona los vecinos están siendo envenenados por fumigaciones en plantaciones de soja, pegadas al pueblo, y a pocos metros de la escuela pública. Los agrotóxicos caen encima de los escolares.

Uruguay: en Villa Ansina, por encima de la vida sana, la soja

Municipio libre de transgénicos

El pequeño municipio norteño de San Ramón con sus 27 mil habitantes, se ha transformado en el primero libre de transgénicos de Nicaragua y el quinto de todo Centroamérica, sumándose a los cuatro municipios de Costa Rica que ya tomaron esta decisión fundamental.

San Ramón: primer municipio de Nicaragua libre de transgénicos

El diario colombiano El Tiempo, en su edición del 29 de agosto de 2008, publicó una noticia según la cual, en el inagotable computador de Raúl Reyes se encontró un correo dirigido a Héctor Mondragón, presentándole con mucha familiaridad a “una camarada de absoluta confianza” de las FARC. Esto es un evidente montaje contra un dirigente social, académico y promotor de la lucha popular, que siempre ha defendido sus convicciones democráticas y sus diferencias con el accionar de los grupos armados.

Colombia: calumnias oficiales contra Héctor Mondragón

Para quienes me conocen cercanamente, para quienes trabajan a mi lado, es indudable que practico un compromiso total con la no violencia y que arriesgándolo todo, entregando mi vida, me dedico a la resistencia civil, en un país donde los intereses de los poderosos se imponen con violencia y los grupos armados creen que se puede derrotar la violencia con violencia.

Colombia: carta de Héctor Mondragón

En el Coliseo Municipal del Cantón Gualaquiza, más de mil persona que conforman la CNDVS “Coordinadora Nacional por la Vida y la Soberanía”, con representante de diferentes organizaciones, nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, mestizo, entre otros realizan la “Gran Asamblea Popular” para ratificar su lucha contra los mega proyectos minerías, así como para decidir acciones fundamentales que permitan llegar a este objetivo.

Ecuador: luchar contra las mineras, es luchar por la vida

Por CONAIE