Noticias

La lentitud de los diputados nicaragüenses en aprobar tres leyes consideradas fundamentales y urgentes para proteger la biodiversidad, la soberanía y seguridad alimentaria del país, está dejando a Nicaragua sin los instrumentos jurídicos idóneos para enfrentarse a las embestidas de las grandes transnacionales que controlan el mercado de semillas transgénicas, entre ellas Monsanto.

Nicaragua: “Estamos desprotegidos frente a las corporaciones de semillas transgenicas”

El precio medio de los alimentos se triplicó en los últimos doce meses. Según la FAO, comparado con los gastos en alimentos, el dinero destinado a armamentos lo superó ¡191 veces! Además de esa desproporción brutal entre lo que se invierte en la muerte (armas) y lo que se aplica a la vida (alimentos), la crisis del petróleo eleva el precio de los alimentos. En los últimos 50 años se industrializó la agricultura, lo que aumentó un 250 por ciento la cosecha mundial de cereales. Pero eso no significó que se pusieran más baratos y llegaran a las bocas de los hambrientos.

Mercados bajo tensión

Día Internacional de las Mujeres Indígenas

El 5 de septiembre fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América , en el sagrado recinto de Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de BARTOLINA SISA. A ustedes no les sonará de nada este nombre. Bartolina Sisa. Pero es muy importante en la historia de la Resistencia India: esta valerosa mujer, indígena y guerrera, por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores , fue brutalmente asesinada y descuartizada por las fuerzas realistas españolas en 1782 en la Paz , Bolivia.

Dia Internacional Mujeres Indígenas

En la última década los cultivos de tipo transgénico han aumentado considerablemente, elevándose en la actualidad a una superficie aproximada a 102 millones de hectáreas. Por otra parte, el número de agricultores que plantan cultivos transgénicos experimentó un gran aumento y superó por primera vez los 10 millones, hasta alcanzar 10,3 millones, respecto a los 8,5 millones de agricultores en 2005.

Cultivos Transgénicos: ¿Respuesta a la falta de Alimentos o Contaminación Irreversible?

Desde 2007, dois trabalhadores rurais Sem Terra foram executados e outro morreu durante confronto com milícias armadas no Paraná. O mais recente assassinato foi o do agricultor assentado Eli Dallemole, de 42 anos. Em Março, dois homens encapuzados invadiram a casa do trabalhador em Ortigueira e deram quatro tiros à queima roupa na frente da própria família.

Brasil: milícias no Paraná continuam impunes

Por Chasque

El 63% de las frutas y verduras que consumimos en el país contiene residuos de plaguicidas peligrosos, así se desprende del informe "Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales" desarrollado por el SAG y que ha mantenido oculto a la opinión pública por más de un año. El informe fue dado a conocer hoy por organizaciones ambientalistas y de consumidores.

Alertan por Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras

Los computadores del abatido Raúl Reyes se han vuelto como el bolso de Mary Poppins, de los cuales se puede sacar cualquier prueba que se necesite contra quien sea y en el momento oportuno. Ahora le tocó el turno al economista Héctor Mondragón, quien ha sido falsamente señalado de tener vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Colombia: Héctor Mondragón, la memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror

La Dirigencia de la CONAIE reunidos con los máximos dirigentes regionales de base en la ciudad de Quito, manifestó, que desde la década del 90 han venido impulsando permanentemente la convocatoria a una asamblea nacional constituyente plurinacional participativa, para elaborar una nueva constitución que corrija los errores de la exclusión histórica a los derechos de los pueblos indígenas desde la creación misma del actual estado ecuatoriano, dar su verdadera identidad y característica como estado plurinacional y cambiar las estructuras coloniales y el modelo neoliberal que implantaron en los últimos 20 años los pequeños grupos de poder que han usufructuado la riqueza de este país y han sumido en la pobreza a la mayoría de los ecuatorianos. La constituyente del año 1998, dirigido por la mayoría de la partidocracia tradicional dejó de lado una serie de propuestas relacionados con reivindicaciones de los pueblos indígenas y propuestas de carácter nacional, por lo que esa constitución fue uno más de las 18 constituciones anteriores excluyentes y diseñado para continuar con los grandes atracos a nuestra nación.

Ecuador: la CONAIE frente al Referendum y la nueva Constitución

Por CONAIE