Noticias

Foto del sitio: Mapuexpress

Con fecha 24 de diciembre de 2020, en fallo unánime la Corte de Apelaciones de Valdivia revocó sentencia del Tribunal de Panguipulli y declaró terminado contrato de arrendamiento de tierra indígena a 99 años, por considerar la tierra un elemento de la esencia de la nación Mapuche, tras aplicar “lo dispuesto en el Convenio 169 de la O.I.T. norma de rango superior y por ende, de aplicación prioritaria en las relaciones entre indígenas y aquellos sujetos, que no lo son…”, cuyo es el caso.

La Corte de Valdivia ordena a inmobiliaria a restituir tierras por ser elemento de la esencia de la Nación Mapuche

Foto del sitio: Canal N

Se acaba de suscribir la autógrafa de Ley sobre “Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 15 años".

Hoy nuestra agrobiodiversidad, nuestras semillas y nuestra cultura tienen motivos para celebrar

Foto: Juan Pablo Barrientos

A 139 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Santa Fe y a 213 kilómetros de Rosario, la localidad de Sastre vive las consecuencias del agronegocio. Allí viven 6000 personas y cuenta con una zona rural de mayor extensión que la urbana: alcanza las 24.000 hectáreas. En esas tierras se desarrolla el cultivo industrial de granos y la concentración de la producción agropecuaria. Sastre es un pueblo fumigado y, luego de la organización de vecinas y vecinos, logró un fallo judicial que prioriza la salud de la población: prohíbe el uso de agrotóxicos a menos de mil metros de la planta urbana.

Prohibición de mil metros para las fumigaciones en Sastre

Foto del sitio: Asociación de Consumidores Orgánicos

La organización ambientalista Greenpeace México celebra el Decreto que marca la prohibición del maíz transgénico y la prohibición progresiva del glifosato hacia 2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre del 2020.

Celebramos el Decreto Presidencial que prohíbe el maíz transgénico y elimina progresivamente el uso de glifosato

Un histórico amparo colectivo para frenar el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires

Un conjunto amplio de organizaciones ambientales y comunidades indígenas presentaron un amparo que quedó radicado en la justicia de Mar del Plata. ¿Por qué el trigo transgénico puede ser tan perjudicial?

Un histórico amparo colectivo para frenar el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires

Foto: Revista Globo Rural

Cargill é principal responsável por envio de soja de desmatamento recente ao Reino Unido, diz ONG – Estudo estabelece mais um elo na intrincada cadeia produtiva internacional que destrói Amazônia e Cerrado.

Estudo relaciona a Cargill ao desmatamento na Amazônia e no Cerrado

- Área desmatada dentro da Reserva Extrativista. (Foto: ONG SOS Amazônia)

A valorização do mercado da carne bovina provocada pelo aumento do consumo no mercado interno e das vendas para o exterior tem contribuído para aumentar os impactos na Floresta Amazônica. Cercada por grandes fazendas de gado, a Reserva Extrativista (Resex) Chico Mendes, no sudeste do Acre, pode ser apontada como exemplo de uma das regiões da Amazônia mais afetadas pela pecuária valorizada. A atividade, que deveria ser um complemento de renda para as famílias moradoras da unidade de conservação (UC), passou a ser a principal para muitas delas.

Boi em alta eleva pressão do desmatamento na Reserva Chico Mendes

Solo durante 2018 se deforestaron 31.269 kilómetros cuadrados de bosques en toda la Amazonía / Fuente: Raisg

Informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) revela que las presiones y amenazas contra el territorio amazónico crecieron en la última década, mientras se vuelve más importante la gestión de los pueblos indígenas en la conservación de bosques para luchar contra la deforestación.

La tercera parte de la Amazonía está altamente amenazada