Noticias

Foto: O Eco

Com base em dados coletados em campo, pesquisadores do Inpe mostram que vegetações de pequeno e médio portes sofrem mais nos primeiros anos após o fogo, mas o impacto na vegetação como um todo pode durar décadas. Estoque de carbono diminui em média 12,8% na área queimada.

Incêndio em área úmida da Amazônia provoca perda de 27% das árvores em até três anos, aponta estudo

Oaxaqueños honran a las semillas; les rezan y ponen incienso

Con la temporada de lluvias, entre mayo y junio, se abre el ciclo agrícola de siembra; este periodo es considerado como el más importante, en el que se puede sembrar para obtener una cosecha abundante. En Oaxaca, algunas familias acostumbran poner incienso a la semilla (maíz, calabaza y frijol) y rezarle. Este rito lo realizan a ras de tierra, entre los surcos.

Oaxaqueños honran a las semillas; les rezan y ponen incienso

“Con la Ley de Fomento a la Agroecología planteamos que el Estado promueva un nuevo paradigma productivo”

A pocas horas de la presentación formal del Proyecto de ley de Fomento a la Agroecología, conversamos con Miguel Gómez, Secretario de Agricultura Familiar Campesina e Indígena del MAGyP. Un primer y breve diálogo, donde condensa algunos de los ejes del proyecto y algo del derrotero de su construcción. Gómez sostiene el rol protagónico de las agricultoras y agricultores familiares y sus organizaciones en el despliegue territorial que viene teniendo la agroecología en los últimos años, acompasando una demanda creciente de la sociedad; y plantea el desafío de que esta crezca “como política de Estado”, algo que “no termina ni empieza con una ley” pero donde esta viene a constituir “un paso más“.

“Con la Ley de Fomento a la Agroecología planteamos que el Estado promueva un nuevo paradigma productivo”

Foto del sitio: ANRed

En el marco de las actividades que lleva a cabo la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta, realizamos la primer Iniciativa Popular de la provincia.

La primera iniciativa popular en Entre Ríos busca declarar la Emergencia Ambiental por agrotóxicos

Foto del sitio: Diario Contexto

Durante varios años, colectivos y organizaciones en defensa de los derechos de los animales han venido trabajando para incidir en políticas públicas que garanticen condiciones básicas de bienestar animal y que reduzcan el sufrimiento de la fauna urbana. Esta incluye todos los animales destinados por los seres humanos a la alimentación, compañía, trabajo u oficio, experimentación y entretenimiento. Esto ya se incluyó en el capítulo de manejo responsable de fauna urbana del Código Orgánico del Ambiente-COA (1), así como en el reglamento de la misma norma (2). De igual manera, dichas activistas han trabajado en varios cantones para desarrollar la normativa local para el cumplimiento de esta.

La industria de la carne amenaza a la Ordenanza de Bienestar Animal

El proyecto de ley de OGM y una moratoria

El pasado  22 de abril el régimen del MAA  abrogó tres decretos promulgados por el gobierno transitorio de Añez, que posibilitaban el uso de cinco cultivos transgénicos. No obstante, muy pocos días después (exactamente 10) la administración del presidente Arce los ha reemplazado por un Proyecto de Ley de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

El proyecto de ley de OGM y una moratoria

Vista aérea do Parque Nacional do Pantanal matogrossense e Rio Paraguai na divisa do Mato Grosso com o Mato Grosso do Sul. Águas que carregam o veneno da soja plantada quilômetros ao norte. Foto: Andre Dib para o Intercept Brasi

O anzol que Lourenço Pereira Leite joga nas águas do rio Paraguai volta cada vez com menos pintados, cacharas e pacus, peixes que são o sustento de sua família há várias gerações. Nenhuma das habilidades que ele aprendeu vendo o pai e o avô pescando no Pantanal tem servido para evitar que embalagens de agrotóxico caiam em suas armadilhas, ao invés dos pescados. “Isso vem da cabeceira do rio, porque aqui próximo não tem plantação tão grande”, intui o pescador.

Livre da soja, pantanal está ameaçado por agrotóxicos que chegam pelos rios

CTNBio adia avaliação sobre liberação comercial do trigo transgênico

A Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNbio) adiou a análise sobre liberação comercial e de importação do trigo transgênico. A avaliação estava na agenda do órgão nesta quinta-feira (10). A previsão é que o item volte à pauta da reunião de 5 de agosto. A subcomissão setorial permanente das áreas vegetal e ambiental ainda não decidiu a respeito, o que deve acontecer em 4 de agosto. 

CTNBio adia avaliação sobre liberação comercial do trigo transgênico