Noticias

(Nueva York/Yakarta - 9 de febrero del 2006) José Bové, el campesino francés que se convirtió en una figura principal del movimiento anti-globalización fue deportado del aeropuerto de Nueva York este miércoles por la noche. Él iba asistir una conferencia sobre las Compañías Globales organizada por el Centro Laboral de la Universidad Cornell. José Bové es uno de los líderes del Confédération Paysanne en Francia y del movimiento campesino internacional La Vía Campesina

José Bové deportado de los EEUU

Sao Paulo, 14 febrero 2006.- Entre los días 5 y 10 de febrero de 1756 fueron escritas algunas de las páginas másbonitas de la historia de nuestro pueblo. En ese período selibraron batallas que definieron la propiedad del territorio que hoy es Río Grande do Sul. De un lado, dos ejércitos fuertemente armados y unidos, el del imperio español y el del imperio portugués, bendecidos por el imperio del Vaticano, que los acompañaba. Del otro lado, el pueblo guaraní, que vivía tranquilamente, organizado en siete poblados, defendiendo su cultura, su forma de vivir y su territorio

Brasil: ¡Salve, salve, el pueblo guaraní!

El 16 de febrero de 2006, culmina otra farsa de enorme impacto para los derechos y las culturas indígenas de México: ese día se cierra lo que el gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) llama una "consulta pública" sobre la liberación de maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo

Maíz transgénico: celebrando la traición

Decenas de multinacionales biotecnológicas y farmacéuticas occidentales se están haciendo ilegalmente con recursos biológicos de África para desarrollar en sus laboratorios productos muy lucrativos cuyos beneficios no revierten en sus países de origen, violando con ello la Convención sobre Biodiversidad de la ONU, según denuncia un informe conjunto estadounidense y sudafricano publicado hoy por el diario londinense 'The Independent'.

África.- Un informe denuncia que las multinacionales extraen recursos biológicos de África sin devolver los beneficios

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se consagró como enemigo número uno del derecho de cualquier país para establecer sus normas ambientales y de salud pública. El 2 de febrero una coalición de organizaciones civiles dio a conocer la versión preliminar del fallo del panel de la OMC en contra de la Unión Europea en el tema de los transgénicos

Tiempo de transgénicos: la OMC contra Europa

En cuatro de nueve muestras de harina de maíz de Maseca se detectó la presencia de maíz transgénico, dio a conocer Greenpeace México, organización que envió a un laboratorio independiente nueve muestras de harina de esa empresa, elaboradas en 7 plantas distintas

México: la harina de Maseca contiene transgénicos, revelan análisis de laboratorio

Camino libre para su aprobación en la ONU. Los opositores a las semillas suicidas se preparan para la batalla en la COP 8 en Curitiba, Brasil, del 20 al 31 de marzo de 2006

Cosecha inútil en Granada: prácticamente anulada moratoria sobre Terminator

¡El 14 de marzo del 2006 es el 9no Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida! Es un momento para unirnos en solidaridad para protestar contra el desarrollo destructivo de los ríos y celebrar los éxitos del año pasado. También es la oportunidad para luchar por la justicia social y los derechos de las comunidades de participar en las decisiones que afectan sus vidas y modos de sustento.

Llamado a la Acción: Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida