Noticias

Prácticamente todas las familias de un pequeño pueblo de Mindanao, Filipinas, que viven alrededor de campos de maíz transgénico, comenzaron a tener problemas respiratorios e intestinales, con fiebre y reacciones en la piel, durante el periodo de mayor cantidad de polen de maíz en el aire. El centro de salud de la zona les dijo que era la época de gripe y que seguramente era más contagiosa que de costumbre

Transgénicos, salud y contaminación, por Silvia Ribeiro

Una campaña mundial de rechazo a las políticas y a los programas financiados por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco Mundial está siendo promovida por diversas organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de permitir a las poblaciones, sometidas a las diversas formas de dominación económica, manifestar su descontento

Brasil: ONG solicita mensajes para campaña contra el FMI y el Banco Mundial

Por ADITAL

Firma ya el Manifiesto de Oaxaca: "Somos gente de maíz. Y lo somos a contracorriente, en lucha continua con los vientos dominantes. Los saberes campesinos e indígenas sobre el maíz han sido continuamente despreciados, reprimidos y olvidados. Se ha provocado la extinción de innumerables variedades nativas de maíz, que eran el fruto de la paciente experimentación de nuestros antepasados. Se indujo a muchos campesinos a la vergonzosa dependencia de los híbridos"

Firma el Manifiesto de Oaxaca: lucha contra la imposición de los transgénicos en nuestros países

En el Día Mundial del Consumidor celebrado el pasado día 17, COAG reivindica que se mantenga la moratoria para el cultivo y la comercialización de productos transgénicos

España: Coag exige que se garantice el derecho de información a la hora de consumir productos transgénicos

Construyendo un "Anti-Feriagro", rompiendo el discurso hegemónico sobre del modelo agroalimentario sobre los mundos rurales, abriendo la discusión para la búsqueda de alternativas

Argentina: crónica del "Contra Feriagro", por el Foro de la Tierra y la Alimentación

Los anuncios del departamento de Estado de los Estados Unidos, de las comisiones de ?guerra? de su Congreso y, así mismo, de los funcionarios colombianos, del presidente Uribe para abajo, de insistir en la ?lluvia de glifosato? en los parques naturales de Colombia, e incluidas en ellos, las zonas cafeteras colindantes, rememora la triste historia en torno a la defensa y preservación de los recursos naturales nacionales

Cómo destruir riquezas naturales en Colombia. Caso Selva de Florencia, por Aurelio Suárez Montoya

El objetivo de la maestría es contribuir a la formación teórico, conceptual, metodológica y práctica de profesionales vinculados al desarrollo rural, desde el análisis de los potenciales y limitantes derivados en la relación sociedad ? naturaleza en determinados contextos socioculturales y ecosistémicos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad de la vida en Latinoamérica

Maestría de AGRUCO: Agroecología, cultura y desarrollo sostenible en Latinoamérica

Por AGRUCO

A cinco años de aquel aciago día en que los pobladores de Rincón?í, una pequeña comunidad rural localizada en el departamento de Paraguari (a 120 kilómetros de Asunción), sufrieran la mayor catástrofe ecológica conocida en el país, ocasionada por la empresa norteamericana Delta&Pine, la lucha por alcanzar la justicia continua firme

Paraguay: las semillas de la muerte: pobladores del Rincón’í urgen sentencia