Noticias

Agrupaciones campesinas e indígenas de Centroamérica y el Caribe lamentaron que la apertura comercial, lejos de promover el progreso, ha hecho de la región una zona de desastre, marcada por el éxodo incontrolable y las hambrunas recurrentes

Mesoamérica: hambrunas y éxodos, saldos del libre comercio

La primera reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP1) terminó el 27 de febrero con la adopción de 10 decisiones sobre temas que van desde el intercambio de información hasta el transporte de los organismos vivos modificados

El protocolo de bioseguridad avanza, por Third World Network

El Instituto de Energías Biológicas Alternativas (IBEA) con financiamiento del Departamento de Energía de los Estados Unidos, pretende firmar un Memorando de Entendimiento con el Parque Nacional Galápagos (SPNG) con lo cual, IBEA podría realizar actividades de biopiratería en nuestro país

Ecuador: mientras unos juegan a crear vida, en Galápagos se la roban, por Acción Ecológica

12 razones para dejar de construir grandes represas hidroeléctricas: el documento es una síntesis contundente sobre estas megaobras que afectan a millones de personas en todo el mundo. Analiza los perjuicios sociales, ambientales y económicos que provocan las grandes represas

14 de marzo: Día de acción sobre represas y por los ríos, el agua y la vida

En la ciudad fronteriza de Foz de Iguaçu, Brasil, se llevó a cabo en forma simultánea la VII Conferencia Mundial de Investigación de Soja, la IV Conferencia Internacional de Procesamiento y utilización de Soja y el III Congreso Brasilero de Soja, entre los días 26 de febrero y 5 de marzo

El cultivo de soja transgénica en Brasil: muchos intereses en juego

Debates sobre regime internacional de acesso e repartição de benefícios derivados do uso de recursos genéticos, proteção de conhecimentos tradicionais de povos indígenas e comunidades locais, bem como sobre áreas protegidas, patinam em torno de controvérsias criadas com o único intuito de paralisar a implementação da Convenção sobre Diversidade Biológica no mundo

Política mundial de biodiversidade em discussão na Malásia: a velha diplomacia do "bode na sala", por ISA, Fernando Mathias e Henry Novion

Con gran interés, Greenpeace Argentina y muchas otras asociaciones defensoras de los recursos naturales y su uso racional, así como entidades rurales, estamos siguiendo el debate existente sobre la soja en La Nación. Con el fin de acercar una visión nueva a la discusión, nos decidimos a escribir estas líneas para aportar información que entendemos hasta ahora no se ha comunicado y que es útil para generar conclusiones y recomendaciones constructivas al final de esta polémica

Argentina: soja: los otros números, por Emiliano Ezcurra

O direito à informação, assegurado pela Lei no 8.078, de 11 de setembro de 1990, que possibilita a escolha consciente dos consumidores, traduz-se em relação aos alimentos transgênicos pela rotulagem dos alimentos e ingredientes alimentares destinados ao consumo humano ou animal que contenham ou sejam produzidos a partir de organismos geneticamente modificados

Brasil: rotulagem de transgênicos exige vigilância