Noticias

"Miles de dirigentes indígenas, ecologistas, luchadores por la paz, la soberanía, la igualdad, las aguas, la Amazonía y el respeto a las comunidades indígenas" acudirán al Tercer Foro Panamazónico que por primera vez se realizará fuera de Brasil. Así lo anunció el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez

Comienza en Guayana, Venezuela el Foro Social Panamazónico

Por ALER

Las más grandes compañías agroquímicas del mundo y el gobierno de los Estados Unidos están precipitando la introducción de cultivos modificados genéticamente (M.G.) en África Occidental, comenzando con el algodón.

El algodón transgénico invade África occidental

Prueba fehaciente de que la política agropecuaria gubernamental nos conduce a la mayor de las catástrofes, es la reducción de la investigación y la transferencia de tecnología a su mínima expresión

Colombia: sin investigación no hay seguridad alimentaria, por Hernán Pérez Zapata

Pese al creciente auge de las plantaciones forestales, el área boscosa del planeta sigue disminuyendo, el calentamiento global continúa aumentando y los polos no han dejado de derretirse. Todo esto demuestra que el pretendido alivio de la presión sobre los bosques no es más que un ejercicio de publicidad interesada

Ajedrez forestal, por Jorge Ramírez-Escudero

"Como ejes específicos, la Campaña se propone profundizar el monitoreo y análisis sobre las negociaciones del ALCA y los demás acuerdos de libre comercio en negociación. Se acordó poner mayor énfasis en la debate y formulación de propuestas alternativas frente al libre comercio"

Ampliar alianzas para derrotar al ALCA, por Sally Burch

Hemos iniciado el año del arroz, y no me refiero al calendario chino, sino a la costumbre de la FAO de tener un tema central por año. La elección del arroz por el organismo de la ONU encargado de la alimentación es lógica. El arroz es el segundo cultivo alimentario de importancia en el mundo

Empieza el año del arroz, por Gustavo Duch

Un reporte pionero revela que, durante los pasados 120 años, las operaciones y la quema de productos del gigante petrolero Exxon Mobil y sus predecesores (desde la fundación de la Standard Oil Trust en 1882), han causado entre el 4.7 y el 5.3 % del total de emisiones de dióxido de carbono provocadas por humanos a nivel mundial

La contribución de Exxon Mobil al cambio climático revelada por primera vez, por Amigos de la Tierra