Noticias

En las estadísticas actuales de desigualdad mundial -social, económica, de género, política y cultural- los campesinos y campesinas ocupan los primeros lugares de marginación, dentro de ellos los más graves está la discriminación de la mujer rural para lograr su desarrollo y el acceso pleno para su participación política efectiva dentro de sus organizaciones locales y a otros niveles

"En la defensa de los Derechos Humanos por la Reforma Agraria" - Semana del 8 al 12 de diciembre de 2003

"La contaminación en el centro de origen y diversidad genética del maíz, uno de los cultivos más importantes en alimentación mundial, tiene implicaciones negativas de largo plazo que van mucho más allá de las fronteras de México" - Firme ya la Carta abierta de organizaciones de la sociedad civil sobre la contaminación transgénica en los centros de origen y diversidad

México: ¡paremos la contaminación transgénica! Pedido de firmas

Por (*)

Todos los expertos en impacto ambiental que hemos consultado nos aseguran contundentemente que no existe una forma de explotación petrolera donde no exista contaminación

Ecuador: por una explotación petrolera responsable, por ALER

Por ALER

La Comisión ha informado a los Estados Miembro que su Directiva propuesta acerca de la tolerancia a la contaminación de semillas por OGMs debe ser considerada desde un punto de vista ambiental y no simplemente como un tecnicismo agrícola

Unión Europea: Comisión reconoce impacto ambiental de contaminación de semillas genéticamente modificadas

Por -

El bosque nativo de la Reserva Forestal de Imataca, en el extremo oriental del país, con imponentes bellezas escénicas y una rica diversidad biológica, cumple un papel fundamental en la protección de suelos y aguas -de los ríos Yuruan, Cuyuni, Orinoco, Brazo Imataca, río Grande, Botanamo, Barima, Orocaima- y es también reserva cultural y sagrada de pueblos indígenas

Venezuela: plan de gobierno pone en peligro el bosque de Imataca, por Movimiento Mundial por los Bosques

Alertan por especies exóticas en ecosistemas marinos. El masivo escape de salmones en el Estuario de Reloncaví evidencia que las empresas no se hacen responsables de los daños ocasionados, demuestra la poca información científica que existe y cuestiona el bloqueo que los industriales imponen para que los pescadores artesanales capturen estas especies

Chile: desastre ambiental por masivo escape de salmones

En la segunda quincena de setiembre de este año, la ONG ecuatoriana Acción Ecológica organizó en Quito un encuentro nacional en torno al tema "Las plantaciones no son bosques"

Ecuador: compartiendo experiencias contra monocultivos de árboles, por Movimiento Mundial por los bosques

La Comunidad Hoktek T'oi del Pueblo Wichí (Provincia de Salta, Argentina) acaba de ganar una resonante victoria en su acción contra el gobierno provincial por el permiso que en 1996 la Secretaría de Medio Ambiente otorgó a la empresa Los Cordobeses S.A. para deforestar 1.838 hectáreas del territorio tradicional de la comunidad

Argentina: victoria de comunidad Wichí contra deforestadora, por Movimiento Mundial por los Bosques