Noticias

O Plenário aprovou, por acordo entre as lideranças, o Protocolo sobre Biossegurança da Convenção sobre Diversidade Biológica assinado em Cartagena, na Colômbia (Mensagem 349/03 do Executivo)

Brasil: plenário aprova Protocolo de Cartagena

?Essa ação conjunta de organizações da Europa e do Brasil, representa uma corrente de resistência mundial contra a ameaça que a biopirataria traz para a diversidade biológica e cultural do planeta?

Campanha contra a biopirataria realiza manifestação na Europa

O Consultor técnico do Idec e Secretário Executivo do Fórum Nacional das Entidades Civis de Defesa do Consumidor, Sezifredo Paz, participou do 17o. Congresso Mundial da Consumers International, entidade que congrega associações de consumidores de 115 países

Brasil: sustentabilidade na produção e consumo de alimentos, por Sezifredo Paz

Productores de maca demandan priorizar ley contra biopiratería, así lo advierten en marcha junto con las autoridades municipales, comunales, organizaciones vecinales, clubes de madres de la Región Junín

Perú: defensa de la maca y rechazo a la biopiratería

Costa Rica es un país de biodiversidad, la liberación de organismos genéticamente modificados presenta serios riesgos al patrimonio genético y biológico nacional

Alerta transgénica en Costa Rica

Estos son los dos primeros números de CULTIVAR LOCAL, boletín informativo de la Red de Semillas ?Resembrando e Intercambiando?

Boletines de la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”

La propuesta de privatización de los campos petroleros de Shushufindi, Auca, Lago Agrio y Culebra- Yulebra se presenta cuando dos eventos importantes en material petrolera son noticia: la revuelta contra el plan oficial de exportar gas a Estados Unidos vía trasnacionales, en Bolivia. Y el juicio a la Chevron Texaco en el Ecuador

Transnacionales al asalto del petróleo ecuatoriano, por Esperanza Martínez, Accion Ecológica

Se está repitiendo en la Argentina y otros países lo que el Doctor Albert Schweitzer explicó hace setenta años sobre las causas del hambre en África: en vez de cultivar lo que se necesita para comer y para otros usos y necesidades de la gente, se cultiva para exportar, para vender y con lo ganado comprar comida y productos (y pagar la deuda)

Una de las causas de la miseria: una ética falsa, por Ricardo Barbetti