Noticias

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Ante la permanente suba de los precios de los alimentos, el Presidente Alberto Fernández señaló la responsabilidad del agronegocio. Fecofe y MNCI Somos Tierra plantean distintas miradas sobre las retenciones, proponen políticas impositivas, apuntan al rol de los supermercados y grandes empresas y remarcan la necesidad de priorizar a los pequeños productores.

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Bayer llegó a un acuerdo de 2 mil millones de dólares ante reclamos legales por el impacto de Roundup en la salud

Bayer AG llegó a un acuerdo de 2 mil millones de dólares para resolver futuros reclamos legales asociados a casos de cáncer como consecuencia del uso del agrotóxico Roundup. La suma se brindará por un período de cuatro años como compensación y para cubrir la asistencia de diagnóstico y alcance de casos de linfoma no Hodkin. El acuerdo debe ser aprobado por el juez del Tribunal de Distrito de los EE. UU. Vince Chhabria en San Francisco.

Bayer llegó a un acuerdo de 2 mil millones de dólares ante reclamos legales por el impacto de Roundup en la salud

Titula Brasil foi apelidado de "Invade Brasil" pelos críticos, que veem favorecimento a grileiros - Daniel Beltra / Greenpeace

O Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra) publicou em Diário Oficial, nesta segunda-feira (1º), a instrução normativa nº 105, que regulamenta o programa Titula Brasil – apelidado por ONGs ambientalistas de "Invade Brasil".

Incra regulamenta programa que terceiriza titulação de terras e favorece grilagem

Debemos transformar el sistema alimentario mundial para frenar la pérdida de biodiversidad

Impactos del sistema alimentario en la pérdida de biodiversidad, un nuevo informe del instituto Chatham House, describe tres acciones necesarias para la transformación del sistema alimentario en beneficio de la biodiversidad, y establece recomendaciones para incorporar la reforma del sistema alimentario en los procesos políticos de alto nivel sobre naturaleza que se desarrollan este año.

Debemos transformar el sistema alimentario mundial para frenar la pérdida de biodiversidad

Por PNUMA
La construcción del Tren recorrerá a partir de 2023 cerca de 1,554 kilómetros en siete tramos con 19 estaciones para transporte de pasajeros locales, turistas y carga (Foto: EFE/ Cuauhtémoc Moreno)

El Tren Maya, uno de los proyectos que más enorgullecen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), podría causar alrededor de dos decenas de ecocidos por su construcción, de acuerdo con el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Ecocidios, el latente riesgo ambiental del Tren Maya en el sureste mexicano

Por Infobae
Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

La organización ecologista difundió su informe anual, donde señala que pese a las restricciones por el COVID-19, durante el 2020 se deforestaron 114.716 hectáreas. Las provincias donde más acción tuvieron las topadoras fueron Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las emisiones de CO2 por esta causa equivalen a casi cuatro millones y medios de vehículos en circulación durante un año.

Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

Por Infobae
¡No a los transgénicos en Guatemala!

Las organizaciones articuladas en la Alianza por la Defensa de la Biodiversidad en Guatemala y la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala REDSAG, rechazamos de manera contundente la grave y negativa resolución de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala sobre el “Reglamento técnico de bioseguridad de organismos vivos modificados para uso agropecuario”, según resolución Ministerial-UA No. 60-2019, el cual entró en vigencia el 01 de octubre del 2019. 

¡No a los transgénicos en Guatemala!

Paraguay, entre los peores en compromiso con el clima

El Índice de Futuro Verde, un estudio hecho por el MIT (Masachussets Institute of Technology Review Insights), analiza el compromiso y avances de los países en la reducción de emisiones de carbono, desarrollo de energía limpia e innovaciones en el terreno verde, así como el grado de implementación de sus Gobiernos en políticas climáticas efectivas. Entre las cerca de 80 Naciones analizadas en el estudio, Paraguay queda penúltimo en el ranking a causa de la falta de compromiso con un desarrollo sostenible.

Paraguay, entre los peores en compromiso con el clima