Noticias

- Foto de Agua.org.mx

Entre 1995 y 2019, el periodo de cinco mandatos presidenciales, 147 defensores de la naturaleza han sido asesinados. Los estados que concentran el mayor número son Guerrero con 44, Oaxaca 23 y Michoacán 18. De ellos, 134 han sido hombres y 13 mujeres, indica Lucía Velázquez.

Defensa del ambiente, actividad letal en México

Minera pone en riesgo a trabajadores ante el COVID 19

Luego del fallecimiento de un trabajador de Minera Panamá por el COVID 19. El Ministerio de Salud MINSA informó en rueda de prensa el cierre temporal de la empresa extractiva de cobre Minera Panamá. Procediendo en conjunto con la Caja de Seguro Social ampliar la toma de muestras masivamente para darle seguimiento a los trabajadores de esa empresa.

Minera pone en riesgo a trabajadores ante el COVID 19

El otro campo: solidario y libre de agrotóxicos

Mandioca, poroto, cítricos, batata, choclo. Cultivos sanos, sin una gota de agroquímicos. En total, cinco mil kilos. Esto es lo que repartió días atrás – de manera gratuita – la Cooperativa Productores de Puerto Piray (UTT) en el barrio Las Marías, de la localidad de #PuertoPiray, en el norte de la provincia de Misiones. Este gesto solidario, vino a poner en la olla de muchas familias humildes, algo de alimento y esperanza en tiempos por demás duros, donde aquellos que dependen de las changas rurales, el corte de pasto o la venta ambulante, hoy la están pasando realmente mal.

El otro campo: solidario y libre de agrotóxicos

Contraloría ha determinado incompatible cortar bosque nativo para habilitación agrícola

El 16 de marzo del año 2020 será recordado como un hito en la ardua lucha que han dado organizaciones y comunidades en la defensa de los ecosistemas nativos. Tras varios meses de discusión y análisis, la Contraloría General de la República fue tajante en poner fin a una errónea interpretación que hacía CONAF de la Ley 20.283 (Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal o “Ley de Bosque Nativo”) y que involucra al sector agrícola-forestal: se determina como incompatible la corta de bosque nativo para recuperación de terrenos con fines agrícolas bajo el amparo de esta ley.

Contraloría ha determinado incompatible cortar bosque nativo para habilitación agrícola

Por AIFBN
Para resolver el abastecimiento de alimentos hay que implementar una política de acceso a la tierra

Este 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, la Unión de Trabajadores de la Tierra -UTT- ratifica una vez más que el acceso a la tierra es prioridad para las miles de familias que producen los alimentos para el pueblo.

Para resolver el abastecimiento de alimentos hay que implementar una política de acceso a la tierra

Cambio climático, factor de origen de enfermedades emergentes

Actividades humanas como el cambio climático, la deforestación, el cambio de uso de suelo o la introducción de especies exóticas, son factores que inducen la modificación de los patrones de distribución de especies, lo que puede originar la aparición de enfermedades emergentes (aquellas causadas por un agente infeccioso recién descubierto), así lo aseguró Gerardo Suzán Azpiri, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Cambio climático, factor de origen de enfermedades emergentes

En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta

En las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, atravesadas en parte por el Chaco Americano, se detectaron desmontes de un total de 2.172 hectáreas entre el 15 y el 31 de marzo, es decir, en parte del lapso que involucra la cuarentena que se inició el 20 de marzo en el país.

En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta

- Foto de DW

La deforestación en la Amazonía brasileña ha aumentado más de un 50 por ciento este mes respecto al mismo mes del año anterior en plena pandemia de coronavirus, según informaciones del portal de noticias local G1.

La deforestación en la Amazonía brasileña se dispara más de un 50 por ciento en plena pandemia de coronavirus