Noticias

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Si el ser humano no cambia el rumbo rápidamente y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, un niño que nazca hoy llegará a vivir en un mundo cuatro grados más cálido que el promedio preindustrial. El calentamiento global afectará a su salud "desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez", advierte un artículo publicado este jueves en la revista The Lancet. "En todo el mundo, los niños se encuentran entre los más afectados por el cambio climático", añade. El texto recoge las conclusiones de la revisión anual que un grupo de expertos de 35 instituciones científicas y agencias de Naciones Unidas realiza desde 2015.

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

El día de hoy 12 de noviembre de 2019, se llevo a cabo la audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, denominada Violencia y situación de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en la ciudad de Quito Ecuador. Esta audiencia contó con la participación de cuatro comisionadas de la CIDH, representación del consejo regional indígena del Cauca CRIC y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN y delegados y delegadas del gobierno colombiano.

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

Por CRIC
Glifosato y arsénico, un combo con potencial cancerígeno

El investigador de CONICET Rafael Lajmanovich reveló que la mezcla del herbicida con el arsénico presente en el agua genera severas mutaciones en el ADN de los anfibios, en su metabolismo y en el sistema hormonal. Asimismo alertó sobre riesgos ecotoxicológicos para las poblaciones silvestres y humanas.

Glifosato y arsénico, un combo con potencial cancerígeno

Por Avances
Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

Desde la medianoche de hoy, trece comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar, que se verían afectadas por el Proyecto Minero Antapaccay– Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco de la transnacional ‘Glencore Antapaccay’, iniciaron un paro indefinido exigiendo al Estado haga valer su derecho a consulta previa. Se reportan bloqueos en varios puntos del corredor minero del sur en la zona de Espinar.

Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

“Glifosato deveria ser proibido”, diz pesquisador

Luiz Cláudio Meirelles, do GT Saúde e Ambiente da Abrasco, conversou com a Agência Pública sobre a nova postura da Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) em relação ao glifosato, substância presente em 93 produtos que tiveram a classificação de toxidade reduzida pelo órgão. Meirelles acredita que o tóxico deve ser proibido: “Hoje a situação do glifosato é um caminho sem volta. Tudo que começa a ser apontado como problemático na saúde e no meio ambiente, a ciência guia para uma condenação”

“Glifosato deveria ser proibido”, diz pesquisador

Sarayaku demanda al estado por incumplimiento de sentencia

Este 13 de noviembre de 2019, el pueblo Sarayaku presentó una demanda en contra del Estado ecuatoriano en la Corte Constitucional, por incumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso 'Sarayaku vs Estado ecuatoriano'.

Sarayaku demanda al estado por incumplimiento de sentencia

Por Vistazo
El poder económico rebasa las fronteras de los países: Neil Harvey

La liberación de un país no puede ser nacional sino global porque el poder que se maneja económicamente es universal, no se restringe a las fronteras, sino que se mueve, por lo que hay que tener más conocimiento y relación con movimientos sociales en diferentes lados y la conciencia de que los problemas que estamos enfrentando en una nación son similares, afirmó el investigador Neil Harvey, profesor de ciencias políticas de la Universidad estatal de Nuevo México, Estados Unidos.

El poder económico rebasa las fronteras de los países: Neil Harvey

- Foto de Avispa Midia

La OFRANEH ante la racha de asesinatos de Garifunas que se ha venido dando en los últimos meses, manifestamos un rechazo total a la narrativa de violencia que se ha apoderado de Honduras, la que viene siendo utilizado con tintes políticos además de ser una estrategia de despojo para fomentar el éxodo, el cual ha sido institucionalizado en Honduras.

Basta ya de asesinatos contra el pueblo Garifuna

Por OFRANEH