Noticias

Agricultura ecológica para combatir el cambio climático y la pandemia

Hace 24 años Brasil vivió uno de los capítulos más oscuros de su historia agraria. Una veintena de miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra fueron acribillados en el estado de Pará. Por este suceso, cada 17 de abril se celebra el "Día Internacional de las Luchas Campesinas". No obstante, el pasado sigue estando más presente que nunca: según el informe "Conflictos en el Campo Brasil 2019" de Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), y los conflictos y violencia en 2019, se produjeron 32 asesinatos y 201 amenazas de muerte. 

Agricultura ecológica para combatir el cambio climático y la pandemia

Por DW
¿Qué pasa con las y los trabajadores rurales en Chile?

Con la consigna de quedarse en casa, no en silencio, Anamuri denuncia la insistencia del gobierno de Piñera en mantener, a como de lugar, el funcionamiento del sistema económico por sobre el resguardo de la salud y la seguridad de la población frente a la crisis del COVID-19. Trabajadores y trabajadoras rurales están expuestos a mayor explotación e indefensión en el contexto de la pandemia. 

¿Qué pasa con las y los trabajadores rurales en Chile?

Por ANAMURI
Organizaciones y colectivos internacionales exigen suspensión del Tren Maya

Activistas, organizaciones y colectivos de defensa de los derechos indígenas y ambientales en el mundo exigieron al gobierno de México la suspensión inmediata del Tren Maya y el cese a las amenazas, hostigamientos y todos los esfuerzos de intimidar y presionar a quienes luchan en contra de la construcción del megaproyecto.

Organizaciones y colectivos internacionales exigen suspensión del Tren Maya

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da história do país pode ser votada na câmara

Em tempos de crise sanitária e econômica devido à pandemia do coronavírus, um novo massacre contra o povo brasileiro está prestes a ser votado na Câmara Federal: a Medida Provisória 910/19, que pretende anistiar crimes de invasão de terra pública praticados até o final de 2018, favorecendo o desmatamento ilegal.

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da história do país pode ser votada na câmara

La Comisión Pastoral de la Tierra designa el 2019 como “año fatal”

Brasil registra en 2019 récord de violencia, asesinatos y conflictos agrarios, especialmente en la Amazonía. Son los datos que proporciona el 35º informe anual de la Comisión de Cuidado Pastoral de la Tierra (CPT) de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB).

La Comisión Pastoral de la Tierra designa el 2019 como “año fatal”

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

La desvinculación del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) del proyecto de muerte Agua Zarca implica una victoria del Pueblo Lenca, del COPINH y de Berta Cáceres y una aceptación de responsabilidad del BCIE en la violencia ocurrida. Tal como lo exigía el COPINH. Este hecho se suma como importante precedente con la desinversión de los bancos FMO (Holandés), FinnFund (Finlandés) y en su momento el Banco Mundial.

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

Por COPINH
Ecologistas celebran el Día de la Tierra con la difusión de un documento global

Ecologistas de todo el mundo celebraron este miércoles el Día Internacional de la Tierra, instituido en 1970 para crear conciencia sobre el cuidado del planeta, en cuarentena y con un llamamiento global a "hacer la paz con la tierra" en el marco de la pandemia por coronavirus.

Ecologistas celebran el Día de la Tierra con la difusión de un documento global

Por Télam
Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku

A paisagem ao redor das aldeias dos Munduruku em Santarém, no oeste do Pará, mudou muito nos últimos 20 anos. O que já foi um imenso planalto no coração da Amazônia, úmido e com densas matas repletas de iguarias como açaí e palmito pupunha, tornou-se um deserto verde.

Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku