Noticias

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

Los ayoreo-totobiegosodes, un pueblo indígena del centro de América del Sur, ha logrado recuperar por fin una parte vital de su territorio tras 26 años de lucha.

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

Amazônia: a maior riqueza do Brasil está por um fio

Nos últimos anos, o desmatamento e a destruição da floresta continuam acontecendo de forma criminosa. Uma área correspondente a dois campos de futebol da floresta amazônica brasileira é desmatada a cada minuto.

Amazônia: a maior riqueza do Brasil está por um fio

Con estudios tergiversados, trasnacionales responden a demanda contra maíz transgénico

Empresas trasnacionales atentan contra la biodiversidad del maíz mexicano, generan y presentan estudios a modo ante el gobierno, y con ello ocultan daños hacia la planta base de la alimentación mexicana desde hace más de 10 mil años, señalan organizaciones no gubernamentales.

Con estudios tergiversados, trasnacionales responden a demanda contra maíz transgénico

Nacen 18 pilares para una nueva agenda campesina-indígena

Entre 2015 y 2019, más de mil campesinos e indígenas, reunidos en medio centenar de espacios de debate, elaboraron contenidos renovados para una nueva agenda de reivindicaciones de los pequeños propietarios de la tierra y territorios indígenas. Como resultado, se identificaron 18 pilares fundamentales para “una nueva agenda campesina-indígena” en temáticas como tenencia de la tierra y territorio, producción agropecuaria y derechos de los campesinos e indígenas.

Nacen 18 pilares para una nueva agenda campesina-indígena

- Foto de  Rainforest Rescue

Ella tiene un tumor encefálico y su marido la pelvis y la columna tomadas por el cáncer. Ambos culpan al uso prolongado del popular herbicida Roundup de su enfermedad. Esta pareja de californianos tiene hoy la oportunidad de llevar a juicio a Monsanto.

Empieza el tercer juicio por cáncer al Roundup de Monsanto

“La semilla es vida, no es mercancía”

Con esa consigna el Movimiento Agroecológico de La Plata realizó el martes 2 una jornada de difusión en la Plaza Moreno con el objetivo de alertar a la población acerca de los peligros del modelo productivo del agronegocio y promover la agroecología como una alternativa para garantizar la soberanía alimentaria. 

“La semilla es vida, no es mercancía”

Comer mal mata más que el tabaco

El exceso de sal y la falta de cereales integrales y fruta se asocian a la mitad de los 11 millones de fallecimientos anuales debidos a una alimentación desequilibrada.

Comer mal mata más que el tabaco