Noticias

El colectivo No a los Transgénicos pidió que no se ejecute el proyecto de Nación y Maizar

El colectivo de movimientos, redes y organizaciones NO a los TRANSGÉNICOS en MISIONES solicitó hoy a la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, que el Gobierno provincial no permita la ejecución del convenio que firmaron la Secretaría de Agroindustria de la Nación y Maizar que establece sembrar maíz transgénico en este territorio.

El colectivo No a los Transgénicos pidió que no se ejecute el proyecto de Nación y Maizar

“Gol a Chile”: Gobierno presiona y Comisión de Relaciones Exteriores aprueba el TPP-11

Al día siguiente que se pusiera suma urgencia para la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, el acuerdo pasará a ser debatido en la Comisión de Hacienda. El senador Juan Ignacio Latorre se sumó a las voces de protesta y criticó el poco espacio para el debate ciudadano.

“Gol a Chile”: Gobierno presiona y Comisión de Relaciones Exteriores aprueba el TPP-11

- Foto por Kanindé.

Uma organização criminosa sediada no município de Jaru, Rondônia, está organizando invasões a terras indígenas. Seu objetivo é a grilagem das terras para ocupação por colonos brancos, inspirados por declarações do presidente Jair Bolsonaro. 

Organização criminosa invade Terras Indígenas em Rondônia

- Foto de Chile Mejor sin TLC

Este 16 de enero la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó el Tratado de Asociación transpacífico con 10 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Esto ocurrió luego de que el Gobierno pusiera suma urgencia al proyecto lo que obligó a los diputados de la comisión a votar inmediatamente sin poder analizar profundamente las consecuencias de este tratado.

TPP-11: Votación con suma urgencia viola todo principio democrático e impide su análisis en profundidad

Proibição da pulverização aérea de agrotóxicos no Ceará: direito e conquista dos povos do campo

Em nota organizações cumprimentam a iniciativa e afirmam ser essa a melhor saída para garantir a saúde da população local.

Proibição da pulverização aérea de agrotóxicos no Ceará: direito e conquista dos povos do campo

La resistencia al proyecto minero de Codelco cobra fuerza en Ecuador

Este sábado y domingo pasado, 12 y 13 de enero, campesinos y campesinas de varias comunidades aledañas al proyecto minero Llurimagua en Intag finalmente se hartaron, y bloquearon el acceso funcionarios de la empresa estatal minera del Ecuador, ENAMI, y del Ministerio de Medio Ambiente, quienes son los encargados de socializar con las comunidades un estudio de impacto ambiental excepcionalmente defectuoso.

La resistencia al proyecto minero de Codelco cobra fuerza en Ecuador

Por OLCA
- Foto tomada del sitio web La Crónica

De acordo com Câmara Setorial da Apicultura do estado, nos últimos meses foram registrados casos de extermínio de colmeias em pelos menos oito municípios gaúchos.

Agrotóxico usado na soja responde por 80% das mortes de abelhas no RS

- Foto de Luis Pozzi.

“Para lograr la Soberanía Alimentaria, las semillas criollas y nativas son esenciales. Sin ellas, sería muy difícil poder continuar dando pasos acertados hacia nuestra independencia alimentaria. Las Semillas nativas y criollas son además, esenciales para la conservación de nuestra biodiversidad” sostuvo la Ministra de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones.

Para la ministra Ferreira, “los transgénicos son incompatibles con la Soberanía Alimentaria”