Noticias

agroecologia

"Para esta práctica los insectos se vuelven aliados, no algo a combatir, y la diversidad de especies es una fortaleza que llama la atención en una sociedad preocupada por los impactos en el ambiente y la economía".

Argentina: Impulsan la Agroecología, un modo de trabajo que busca recuperar la salud de los campos

Por El Día
Ecuador

"Durante el sábado 14 de julio, el Instituto de Estudios Ecuatorianos participó junto a FIAN de un taller que analizó la coyuntura en torno a los impactos de los tratados de libre comercio en la Agricultura Familiar Campesina".

Ecuador: IEE, FIAN, UOCE y el Centro Agrícola de Quevedo abren el debate sobre los TLC

Por OCARU
Sistema alimentario mundial

"Ella es Maritza, productora agroecológica del Gran BsAs. Son los invisibles de cada mesa: Por eso comenzamos este recorrido por las huertas de algunxs integrantes de la UTT, para conocer sus rostros, sus historias y su modo de producir a través de su propia palabra".

Video - Manos que alimentan: Maritza

Salud

Lo dijo el abogado especialista en Derechos Humanos Marcos Filardi, quien estuvo este fin de semana en Gualeguaychú para apoyar las acciones para desarticular las estrategias judiciales que intentan dejar sin efecto esta iniciativa.

Argentina - Gualeguaychú : “La ordenanza Glifosato Cero es para garantizar la salud y la vida”

Por El Día
invitacion yasunizar la tierra

Las y los invitamos a participar del Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza" el día martes 28 de agosto desde las 18 hs en la Universidad Andina Simón Bolivar (Quito - Ecuador)

Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza"

CONAMURI

"Las compañeras y los compañeros que se dedican a la agricultura campesina expusieron sus variadas semillas y también productos elaborados, tales como yerba mate, almidón de mandioca, azúcar orgánica, stevia, miel de caña, también comidas típicas paraguayas".

Paraguay: Feria de semillas nativas y criollas en Pirapey

Samarco

Uma “bomba-relógio” com metais pesados continua ameaçando o estuário do Rio Doce, mesmo após dois anos e meio do vazamento de 50 milhões de metros cúbicos (m3) de rejeitos de mineração do reservatório da Samarco, localizado no distrito de Bento Rodrigues, em Mariana (Minas Gerais).

Brasil: Lama da Samarco pode ser “bomba-relógio” de metais pesados no Rio Doce

Oleoducto 1

"El oleoducto atraviesa parte del territorio de la comunidad indígena siona de San José de Wisuyá, en la provincia de Sucumbíos, en el norte de Ecuador, y aunque la tala de bosque se venía dando desde mediados de 2015, solo hasta noviembre de ese año los Wisuyá se dieron cuenta de que los trabajadores de Amerisur estaban destruyendo selva en su territorio".

Oleoducto entre Ecuador y Colombia afecta territorio de pueblo indígena