Noticias

El IPCC habla de “cambios sin precedentes” para limitar que la temperatura suba 1,5 grados

Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría "cambios sin precedentes" a nivel social y global, alerta el nuevo informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El IPCC habla de “cambios sin precedentes” para limitar que la temperatura suba 1,5 grados

Argentina: Extractivismo, justicia colonial y territorios indígenas, una relación en conflicto permanente

El próximo 11 de octubre se conocería la sentencia por el asesinato al líder indígena diaguita Javier Chocobar, perpetrado por el terrateniente Luis Amín y los ex policías Luis Gómez y Eduardo Valdivieso en la provincia argentina de Tucumán. Una fecha que puede resultar histórica si la Justicia argentina da a conocer un fallo reparador para la comunidad que ponga fin a la impunidad sufrida durante 9 años de larga espera. 

Argentina: Extractivismo, justicia colonial y territorios indígenas, una relación en conflicto permanente

Encuentro Regional Cundinamarca - Bogotá:  Agua, biodiversidad y territorio en defensa de la vida desde el Sur

"Desde el territorio TECHOTIVA, desde el SUR de Bogotá, los invitamos y convocamos el día sábado 20 de octubre desde las 7:30 am, en el CED –John F. Kennedy.  Carrera 74B # 38A sur, para: tejernos caminos de autonomía, hilos de una nueva Cultura y vida, conversar y hacer desde donde cada uno conoce este territorio de vida, reconocernos desde los colectivos que integramos, para intercambiar y complementarnos en saberes para defender y promover la vida".

Encuentro Regional Cundinamarca - Bogotá: Agua, biodiversidad y territorio en defensa de la vida desde el Sur

“Qhapaq ñan”: Las Comunidades Indígenas iniciaron la marcha por el Agua y la Vida

Un grupo de comunidades indígenas iniciaron ayer una caminata de diez días desde la puna hasta la capital jujeña. El objetivo es visibilizar ante la sociedad y los funcionarios del gobierno las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

“Qhapaq ñan”: Las Comunidades Indígenas iniciaron la marcha por el Agua y la Vida

Argentina: Una labor invisibilizada

Días atrás, Mayté María José de 12 años y Mónica de 50 años fueron detenidas por usurpación de su propia tierra en la Comunidad Indígena Vilela El Tunal en Santiago del Estero.

Argentina: Una labor invisibilizada

Científicos sospechan que un gran experimento agrícola de EE.UU. oculta un arma biológica

"El experimento de cuatro años, llamado Insectos Aliados, comenzó en el verano de 2017 con una respaldo de 27 millones de dólares en contratos de investigación adjudicados a tres grupos académicos. Su principal característica es que emplea una técnica, la alteración genética ambiental horizontal (HEGAA), para introducir cambios genéticos en cultivos, pero no en el laboratorio, sino cuando ya están plantados. El virus modifica los cromosomas de las plantas, una alteración que previsiblemente puede aumentar su resistencia ante diferentes desafíos ambientales".

Científicos sospechan que un gran experimento agrícola de EE.UU. oculta un arma biológica

Brasil: Mato Grosso registra 8 invasões em terras indígenas em 2017, diz levantamento

Ao todo, no Brasil foram registrados 96 casos, relativos a invasões possessórias, exploração ilegal de recursos naturais e danos diversos ao patrimônio.

Brasil: Mato Grosso registra 8 invasões em terras indígenas em 2017, diz levantamento

México: María Álvarez-Buylla, de Conacyt, bajo acoso

"A la Dra. María Álvarez-Buylla, directora designada del Concacyt, le han ido a la yugular desde ayer por el “pecado” de asegurar el buen uso de los recursos del Conacyt para el 2019 y tener márgenes de maniobra para operar la institución emblemática de la ciencia y la tecnología del Estado mexicano".

México: María Álvarez-Buylla, de Conacyt, bajo acoso