Noticias

cursoagro2018productores

INSCRIPCIÓN CERRADA | ¿Se pueden producir alimentos saludables en las ciudades? ¿Cuáles son las potencialidades de la agricultura urbana?. En la ciudad de Rosario, Argentina, desde fines de los 80 se desarrolla una excelente experiencia de la que se puede aprender, con la guía de algunos de sus fundadores y protagonistas.
 

Curso a distancia "Agroecología urbana ¿cómo producir alimentos en las ciudades?"

uchunya

¿Debemos de morir para que el Estado decida resolver nuestro problema? se preguntan líderes de la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya amenazados de muerte por extraños presuntamente vinculados a la empresa de palma aceitera.

Perú: Preocupan amenazas de muerte a líderes de Ucayali

Agroecología

Un caso testigo. En Guaminí, provincia de Buenos Aires, nueve productores comenzaron a desarrollar sus campos con otro modelo productivo: el agroecológico. Por los buenos resultados, ya están cultivando alrededor de 1.300 hectáreas sin transgénicos, ni venenos, ni tóxicos de ningún tipo.

Audio - Argentina, Chau transgénicos: cuando el campo cambia el modelo

OCEANOS

Estudo abrangente dos mares revela: em 60 anos, zonas costeiras sem oxigênio multiplicaram-se por dez. Além da vida marinha, fenômeno ameaça meio bilhão de pessoas. Há soluções — bloqueadas pelo poder econômico.

A era dos oceanos mortos

Pueblos indígenas

Más de tres mil comuneros provenientes de diferentes comunidades que hacen parte de los 10 pueblos indígenas (Nasas, Yanaconas, Totoroez, Kokonucos, Misak, Kisgo Ambalo, Polindaras Ingas y Eperaras-Siapidaras) y las 11 Asociaciones de Cabildos hacen parte de la Junta Directiva Regional de Cabildos en el marco de la conmemoración de los 47 años de lucha y resistencia en defensa de la unidad, tierra, cultura y la Autonomía de nuestra organización.

Colombia: El CRIC, conmemoro sus 47 años de vida organizada

Declaracion de Derechos Campesinos en la ONU. Seminario en linea

Defendamos los derechos campesinos – Defendamos nuestra madre tierra y nuestro derecho a la alimentación!!! Seminario en línea el 27 de Febrero a las 3:00 PM en la hora central europea, facilitado por FIAN Internacional y con la participación de Diego Montón de Cloc - Via Campesina y Natalia Pacheco de la Misión Diplomática de Bolivia en Ginebra, así como otras personas conocedoras del proceso.

Seminario en linea: Declaración de Derechos Campesinos en la ONU

400 campesinos son desalojados por el ESMAD en Portachuelo, Sabanalarga

Las comunidades afectadas por el megaproyecto Hidroituango articuladas en el Movimiento Ríos Vivos - Antioquia rechazan la respuesta violenta de Empresas Públicas de Medellín, EPM, de la gobernación de Antioquia y la administración municipal de Sabanalarga a la solicitud de diálogo frente a los riesgos para la vida y la integridad física de comunidades barequeras que motivaron la movilización social que inició el 5 de febrero de 2018, en el mismo municipio y que fue agredida el día 12 de febrero a las 6:00 p.m., en medio de la lluvia en el sector Portachuelo.

Colombia: 400 campesinos son desalojados por el ESMAD en Portachuelo, Sabanalarga

Nuevas tecnologías

Cambios en la normativa de bioseguridad legalizan manipulación transgénica de plantas y animales silvestres. Los movimientos rurales más grandes de Brasil, que representan alrededor de dos millones de campesinos, protestan contra una nueva regulación que permitiría la liberación de organismos con “impulsores genéticos” –una controvertida técnica de extinción genética– en los ecosistemas y campos de cultivo de ese país.

Brasil: Movimientos populares rechazan los “impulsores genéticos”